martes, 30 de julio de 2013

Reinician reforestación, le ponen palmas a laguna de El Porvenir

  • Escrito por Observatorio Veracruzano 
  •  
Córdoba, Ver. (25/Julio/2013).- Como parte de las actividades del Mes del Bosque, el Ayuntamiento de Córdoba a través de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, arrancó la campaña de Reforestación 2013. informó Tayde González, coordinadora de Educación Ambienta, quien explicó que aprovechan la época de lluvia constante para realizar actividades de reforestación en diferentes partes del municipio, al ser tiempo propicio para que se desarrollen los organismos en un ambiente no controlado.

La primera actividad se realizó en la laguna de la comunidad de El Porvenir, en donde sembraron 15 palmeras de entre 4 a 5 metros de altura, organismos que provienen del vivero municipal.

Señaló que también sembrarán árboles de primavera, robles, framboyanes, palmas y algunas plantas de ornato para conservar y embellecer el distribuidor vial de La Luz Francisco I. Madero y el bulevar Tratados de Córdoba.

En el caso de las comunidades, invitan a los cordobeses que tiene terrenos para plantación a comunicarse al número telefónico 71 79961 de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente Municipal o al correo electrónico ecología para hacer las solicitudes y proporcionarles plantas de especies maderables como xochicuahuitl, roble, fresno, ciprés, pino y encino.

Indicó que los interesados deben presentar copia de credencial de identificación y constancia de la propiedad, dado que las plantaciones deben quedar registradas ante la Comisión Nacional Forestal (Conafor) dependencia que proporciona los árboles y que emite una constancia para que en un futuro puedan ser aprovechados para su comercialización.

Asimismo, agregó que aquellos vecinos organizados que requieran el acondicionamiento de áreas verdes, pueden hacer su solicitud bajo el compromiso de cuidarlas y mantener en óptimas condiciones el lugar.

La Coordinadora de Educación Municipal, dijo que aquellos cordobeses que tengan plantas en sus patios y no saben qué hacer con ellas, pueden donarlas para recuperar y asegurar la vida del organismo en otro sitio mejor para su atención.

Inician demolición de inmuebles para ampliar Av. 11 entre calles 9 y 7

  • Escrito por Observatorio Veracruzano
Córdoba, Ver. (24/Julio/2013).- Con la demolición de inmuebles, iniciaron los trabajos de la ampliación de la avenida 11 entre calles 9 y 7, obra que tiene un costo de 3 millones 152 mil 200 pesos y que realiza la empresa Integración Constructiva de Ingeniería con Arquitectura S. A de C.V de esta ciudad. 

Los trabajos se realizan de manera manual, dado que en esa arteria se encuentran los registros de fibra óptica mundial de Teléfonos de México (Telmex), empresa que supervisará las labores de demolición, tomando en cuenta que tampoco pueden interrumpir el servicio. 

Alejandro Morales Martínez, residente de obra de la empresa Icónica, explicó que los trabajos de demolición y rehabilitación se realizarán en una longitud de 36 metros lineales y cinco metros de ancho, para después empezar con los levantamientos de los muros. 

Manifestó que los trabajos de ampliación de la avenida 11 entre calles 9 y 7, contemplan 100 metros lineales, la renovación de la infraestructura hidráulica y sanitaria, así como la instalación de los servicios de telefonía, alumbrado público y televisión por cable. 

En cuanto a los trabajos que se realizan de la avenida 11 entre calles 9 a la 15, están cambiando la tubería y la infraestructura para los servicios, tomando en cuenta que ahora quedarán subterráneos.

Esté sábado quedará lista la Segunda Sala de Juicios Orales

  • Escrito por Ivón Graciano Serrano
Córdoba, Ver.- Este sábado se prevé concluir la Segunda Sala de Juicios Orales, cuya inversión superará los 2 millones de pesos y funcionará a un lado del centro penitenciario de La Toma.

Una vez que quede concluida la obra, quedará lista para albergar sesiones del nuevo sistema penal acusatorio, el cual comenzó el pasado mes de mayo.

De esta manera, a marchas forzadas se encuentran trabajando los empleados en la construcción de esta sala en donde pronosticaron  que para el próximo sábado serán entregadas las instalaciones.

Esta sala se edificó en una superficie de 6 metros de largo por 6 metros de ancho para que una vez que queden concluidas sean equipadas con mobiliario como escritorios, acondicionados con micrófonos y un sistema de circuito cerrado, con varias cámaras que servirán para la grabación de video.

En esta segunda sala, también habrá un escritorio la cual se ubicará en la parte frontal,  para el juez, y dos a los lados, para los jueces de control y de juicio, contará  con otros dos escritorios laterales, para la parte acusadora y para la defensa, acompañados cada cual con las respectivas partes.

Será hasta el mediodía de este sábado, cuando autoridades del penal de mediana seguridad les hagan entrega de inmueble, el cual albergará juicios orales, además de que con dos salas en este penal, se agilizará más rápido el proceso para varios de los detenidos que esperan declarar para resolver sus situaciones jurídicas.

Rehabilitan y ponen a funcionar tanques para Almacenar agua de lluvia en zona rural

  • Escrito por Observatorio Veracruzano
Córdoba, Ver., (28/Julio/2013).- Con la rehabilitación y recubrimiento con geomembrana de los tanques de almacenamiento de agua de lluvia en Rancho Herrera, Francisco I. Madero y Miguel Aguilar, se garantiza atender la escasez del líquido a sus habitantes. 

La obra tuvo un costo de 300 mil pesos, dijo el tesorero del Ayuntamiento cordobés, Ricardo Barreda Vázquez, al señalar que atendieron una petición de los habitantes de dichas comunidades que carecen de la distribución del servicio de agua potable, dado que tienen ahora un depósito de captación y almacenamiento para sus necesidades diarias, sin tener que esperar el suministro por medio de pipas que brinda la administración municipal. 

Explicó que el proyecto lo realizó el Colegio de Postgraduados de Córdoba y la Universidad de Chapingo, el cual se puso en marcha en la sierra de Alpatláhuac, donde dio excelentes resultados, por lo que decidieron aplicarlo a tres comunidades de la sierra de El Gallego para recolectar agua de lluvia o de las pipas y mantenerla en el tanque sin filtraciones y sin producción de bacterias. 

Señaló que en Rancho Herrera se rehabilitó un tanque de 6 por 4 metros con 6 metros de profundidad, en Francisco I. Madero las dimensiones son de 11 por 4 con 3.5 metros y en Miguel Aguilar es de 17 por 11 metros y 6 de profundidad. 

Dardané Naranjo Gómez, director general de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Ayuntamiento de Córdoba, indicó que concluyeron con la rehabilitación de los tanques de almacenamiento de agua en las comunidades para que los habitantes no carezcan del líquido en ningun momento.

Tendrá Córdoba de las mejores pistas de Atletismo y campo de fútbol con pasto sintético

  • Escrito por Observatorio Veracruzano
Córdoba, Ver., (28/Julio/2013).- A finales del mes de agosto, Córdoba contará con una de las mejores pistas de atletismo y campo de fútbol con pasto sintético que se tenga en Veracruz, aseguró el director general de Desarrollo Urbano de Obras Públicas del Ayuntamiento de Córdoba, Dardané Antonio Naranjo Gómez, quien dijo que los trabajos en la Unidad Deportiva Huilango avanzan según el plan de obra, sin embargo por las lluvias está pendiente la instalación del tartán a la pista de 400 metros.

El director general de Desarrollo Urbano de Obras Públicas del Ayuntamiento de Córdoba, informó que la próxima semana la empresa deberá iniciar con la colocación de la techumbre, la instalación de los baños y culminación de las gradas dentro de los trabajos de construcción y ampliación de la unidad deportiva Huilango. 

Mientras que se espera que las lluvias aminoren para que se coloque el tartán en la pista de 400 metros, dado que la empresa requiere que el piso se encuentre sin humedades para su correcta aplicación. 

Por ello, realizan las adecuaciones necesarias en el sistema de drenes que cuenta la cancha de pasto sintético, para evitar el acumulamiento de agua en la pista. 

En tanto que la semana pasada colocaron las casetas para los jugadores locales y visitantes en el campo de futbol, las porterías, así como se le distribuye arena silica que junto con el caucho, le darán una mayor resistencia y confort. 

Asimismo, el Director de Obras Públicas dijo que en los últimos trabajos de la unidad deportiva Huilango, se aplica la ampliación del presupuesto aprobado en Cabildo por 2.6 millones de pesos provenientes de recursos propios. 

Es decir, 1.8 millones para la obra que comprende la construcción de las gradas, sanitarios, instalación de cubierta y 830 mil para la cancha de futbol y atletismo. 

Jorge San Martín Muguira, regidor de la comisión de Fomento Deportivo, consideró necesaria la creación de un patronato para que los propios usuarios, cuiden las instalaciones nuevas de la unidad Huilango.|

Conectarán red subterranea de servicios en avenida 11 y calle 15; restringen paso vehícular

  • Escrito por Observatorio Veracruzano
Córdoba, Ver. (27/Julio/2013).- Debido a los trabajos de interconexión de los servicios subterráneos de la obra de la avenida 11 desde la noche del viernes 26 hasta el lunes 29 estará cerrada parcialmente la intersección con la calle 15, informó la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Ayuntamiento cordobés.

Para automóviles particulares ligeros se dejará un acceso sobre el estacionamiento de la tienda de autoservicio 7/24, ubicada en esa esquina, para desfogue parcial del tránsito vehicular con sentido en avenida 11 sobre el carril de bajada.

Arturo Moctezuma Paredes, supervisor de obra de la avenida 11, explicó que el lugar estará debidamente señalado con boyas que marcarán la vialidad alterna que seguirán los automovilistas para incorporarse nuevamente a la avenida 11.

Esta acción se aplica para afectar lo menos posible la circulación vial de este punto, donde se realizarán trabajos de conexión de drenaje, agua potable, cableado subterráneo de Telmex, CFE, semáforo, alumbrado y cableado de televisión de paga.

El supervisor de obra, señaló que los autobuses de transporte público que normalmente transitan por este lugar deberán tomar como vía alterna la avenida 5, hasta la calle 11 para atravesar la avenida 11, que será habilitada este fin de semana con un material provisional, esto para el caso de quienes lleven trayectoria hacia colonia Paraíso, San José de Tapia o Loma Linda.

Se espera que los trabajos concluyan el día lunes y se pueda circular de manera normal por la intersección de avenida 11 calle 15, por lo cual solicitan la compresión de la ciudadanía y sobre todo circulen con precaución.

lunes, 29 de julio de 2013

A finales de Agosto, concluirán las canchas de Huilango

Córdoba.- A finales del mes de agosto, Córdoba contará con una de las mejores pistas de atletismo y campo de futbol con pasto sintético que se tenga en Veracruz.

Dardané Antonio Naranjo Gómez, director general de Desarrollo Urbano de Obras Públicas del Ayuntamiento de Córdoba, informó que la próxima semana la empresa deberá iniciar con la colocación de la techumbre, la instalación de los baños y culminación de las gradas dentro de los trabajos de construcción y ampliación de la unidad deportiva Huilango.

Mientras que se espera que las lluvias aminoren para que se coloque el tartán en la pista de 400 metros, dado que la empresa requiere que el piso se encuentre sin humedades para su correcta aplicación.

Por ello, realizan las adecuaciones necesarias en el sistema de drenes que cuenta la cancha de pasto sintético, para evitar el acumulamiento de agua en la pista.

En tanto que la semana pasada colocaron las casetas para los jugadores locales y visitantes en el campo de futbol, las porterías, así como se le esparce arena silica que junto con el caucho, le darán una mayor resistencia y funcionalidad.

Asimismo, el Director de Obras Públicas dijo que en los últimos trabajos de la unidad deportiva Huilango, se aplica la ampliación del presupuesto recientemente aprobado por el Cabildo por 2.6 millones de pesos provenientes de recursos propios.

Es decir, 1.8 millones para la obra que comprende la construcción de las gradas, sanitarios, instalación de cubierta y 830 mil para la cancha de futbol y atletismo.