martes, 30 de mayo de 2017

Se desploman ventas en el mercado Tratados de Córdoba

Se desploman ventas en el mercado Tratados de CórdobaEmma Hernández Arroyo Martes 30 de mayo de 2017 en Local

CÓRDOBA, Ver. (OEM-Informex).- Hasta un 70% han caído las ventas a los locatarios del mercado Tratados de Córdoba, por los trabajos de remodelación que ya registran un grave atraso, lamentó Roberto Luna, presidente del Comité de Obra del zoco.

Tras reunirse con el alcalde Tomás Ríos Bernal, indicó que de ser necesario incrementarán los turnos de trabajo para abatir el rezago en la obra, pues a decir de los comerciantes tiene un avance de apenas un 50% y debía ser concluida a finales de junio.

“El alcalde nos dijo que el dinero está ahí, no se ha tocado, si hay modificaciones nos van a informar cuales son, su servidor ha sido afectado, no tenemos venta y la obra va atrasada debería estar a un 80%” explicó.

Lamentó que por las bajas ventas algunos comerciantes han tenido que buscar otros empleos temporales para mantener a sus familias, además han reducido la producción y preparación de alimentos.

Aseguró que la incertidumbre era principalmente porque no existieran los recursos para terminar la obra y el proyecto pudiera quedar a medias, pues de ser así no podrían recuperar sus ventas.

Este martes los locatarios, el titular de Obras Públicas y el alcalde Tomás Ríos Bernal sostendrán una reunión con los comerciantes para informarles la situación de la obra y determinar si deben aumentar el personal para concluir la obra en el tiempo establecido.

Los afectados solicitaron que al menos se coloquen anuncios que informen a la población que las fondas y demás comercios en este zoco están trabajando de manera normal, para que no sigan cayendo sus ventas.

lunes, 29 de mayo de 2017

Reconoce el Municipio errores en construcción

Publicado: 28 Mayo 2017



La dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Córdoba reconoció que hubo fallas en la proyección y construcción del mercado Tratados de Córdoba, lo que implicó contratar personal adicional para que las corrigiera.

“Efectivamente hubo un cálculo estructural que se tuvo que rehacer con los constructores. Teníamos algunas inquietudes por las estructuras paraboloides y se mandó a hacer otro cálculo para que se tomaran decisiones, como en toda obra, con el ánimo de mejorar y tener una mejor seguridad”, explicó Hugo Fernández Bernal, responsable del área.

El encargado de Obras Públicas afirmó que se contrató un profesionista independiente, así como maestros que se encargaron de la realización del cálculo estructural con un experto en la materia, aunque omitió informar cuánto le costó al Municipio su contratación.

En el caso del mercado Tratados de Córdoba, su remodelación inició en el mes de diciembre con una inversión proyectada de 20 millones de pesos, sin embargo, la idea se modificó.

Por otro lado, Fernández Bernal justificó la demolición de las rampas de acceso del mercado Revolución, pues admitió que, sin previa visualización, se decidió que los camiones y maquinaria pesada pudieran pasar libremente.

“Si es error o no, a mí me toca tomar decisiones y que las cosas sucedan rápido. Ponderamos porque se terminen pronto las obras y porque los ciudadanos tengan en tiempo sus proyectos”.

Externó que con estas acciones (demolición de la rampa) van a economizar en acarreos, así que, lo que pudiera aparentar un derroche de recursos, es una inversión, consideró. La remodelación del Revolución inició en agosto del 2014, y se proyecta hacer en varias etapas.

II NOÉ CARRILLO MOLINA
EL MUNDO DE CÓRDOBA

viernes, 26 de mayo de 2017

Estrena Córdoba estación meteorológica

Estrena Córdoba estación meteorológicaEmma Hernández Arroyo Viernes 26 de mayo de 2017 en Local
CÓRDOBA, Ver. (OEM-Informex).- A partir de ahora, Córdoba cuenta con una Estación Meteorológica que permitirá tener el pronóstico de la temperatura, vientos y precipitaciones para la ciudad, y poder tomar acciones preventivas ante la amenaza de algún fenómeno meteorológico, aseguró el director de Hidrosistema, José Joaquín Hernández Zavala.

Desde hace dos días se instaló el dispositivo, y ya han comenzado a alimentar la base de datos, por lo que se espera que en próximos días instituciones, dependencias y sociedad en general, puedan consultar el pronóstico del clima en Córdoba a través de la página del Sistema Meteorológico.
La estación es la tercera en la zona centro de la entidad, enlazada al Sistema Meteorológico Nacional, y se obtuvo tras casi un año de gestión ante la Comisión Nacional del Agua, con una inversión de apenas 500 mil pesos.

Hernández Zavala explicó “este dispositivo de medición está enlazado con la Comisión Nacional del Agua, con el Sistema Meteorológico Nacional y lo que va a permitir es conocer puntualmente el micro clima, de lo que antes adolecíamos”.

Y aún faltan algunas pruebas para que aparezca en el portal y puedan consultar el pronóstico meteorológico de Córdoba, lo que ayudaría principalmente a Protección Civil, el mismo Hidrosistema de Córdoba y otras dependencias para actuar con prevención ante la amenaza de algún fenómeno climático que pudiera afectar a la población.

Actualmente en la zona centro, sólo existe una Estación Meteorológica en Orizaba y otra en Coscomatepec, pero en unos días Córdoba podrá tener información puntual resultado de los modelos matemáticos y pronosticó que mejorará la predicción del clima.

jueves, 27 de abril de 2017

Gastan más en obras de arte que en puente



El Municipio gastó cuatro millones 130 mil pesos en la adquisición de las 19 piezas de arte que adornarán la calle 1.

Actualmente hay 14 piezas instaladas, con un valor promedio de 120 mil pesos cada una.
El gasto en obras de arte supera al dinero invertido en la reparación del puente de San Matías Los Mangos, cuyo presupuesto fue de tres millones de pesos.

De acuerdo con un informe del Ayuntamiento de Córdoba, se trata de la obra “Embellecimiento de Imagen Urbana y Equipamiento Urbano de la calle 1, de avenida 3 y avenida 11”, con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 2016.

Entre las esculturas de mayor precio sobresale la denominada “banca mano”, cuya idea, según el Ayuntamiento, “forma parte de un concepto de interactividad”, está hecha de bronce, de 2.60 metros de longitud y 45 centímetros de altura.

Su precio al erario público fue de 210 mil 151 pesos. Sus creadores son: Jaime Sánchez y José Miguel Howe.

La otra mano que parece ir “caminando”, y que se encuentra en calle 1 esquina con avenida 9, tuvo también un precio de 210 mil 151 pesos y fue creada por los mismos artistas.

La siguiente escultura de mayor precio es “la sombrilla”, una figura anclada a un muro, hecha de bronce, de 1.20 metros de ancho y colocada a 1.80 metros de altura. Su precio fue de 145 mil 070 pesos, mismo precio para la figura de “el caballero”, una escultura en forma de sombrilla cerrada, portafolio y sombrero, ancladas al muro. El concepto que representan, según el Municipio, es a los 30 caballeros fundadores de la ciudad.

II Paco Montes
El Mundo de Córdoba

martes, 25 de abril de 2017

Ofrecerá Córdoba 500 mil plantas para renovar cafetales

**** Viveros comunitarios tecnificados logran ser proyectos sustentables para 120 familias en la zona rural.

miércoles, 19 de abril de 2017

Reinician remodelación del mercado revolución

Reinician remodelación del  mercado revolución

  • Emma Hernández Arroyo
  • en Local
CÓRDOBA, Ver. (OEM-Informex).- A partir del próximo lunes comenzarán a demoler el área de carnicerías del mercado Revolución, etapa que se concluirá en unos 8 meses, para que al finalizar la administración la obra quede a un 70% de avance, afirmó el titular de Obras Públicas Hugo Fernández Bernal,
“En este año terminamos, si no hay ningún imprevisto, sólo quedaría pendiente la etapa del resto de las islas, pero vamos a trabajar a marchas forzadas para dejar el mercado en todas sus etapas concluidas y no dejar un solo puesto en la vía pública” expresó. 

En entrevista, explicó que han privilegiado el dialogó logrando obtener la firma de los tablajeros de este zoco, para poder iniciar con la demolición y construcción de esta parte que va a ser de las nuevas carnicerías y en la parte alta las fondas.

Destacó que existe certeza financiera para que se concluya esta obra, siempre y cuando no se presenten algunos contratiempos que pudieran llegar a retrasar la obra de nueva cuenta.
Recordó que esta etapa de la obra ya fue licitada, por lo que existe confianza en que se pueda concluir en el plazo establecido, y en caso de quedar algún área pendiente podría ser terminada por la próxima administración. 

“La única voluntad del ayuntamiento en la dignificación del zoco es mejorar las condiciones del zoco, ha sido una obra por demás compleja, es un zoco operando hay más de mil locatarios es como si se hiciera una obra para más de mil clientes” explicó. 

Sin embargo, confió en que existirá el tiempo para avanzar en los trabajos y poder reubicar a la totalidad de los comerciantes que se instalarán en las calles aledañas al mercado Revolución, para que no quede ni uno sólo en la vía pública.

miércoles, 12 de abril de 2017

Estrenan andador, pero no hay paso



Comerciantes de la colonia Las Estaciones solicitaron al Municipio la apertura inmediata del "Andador Las Estaciones", al acusar que el paso sigue restringido en algunas áreas pese a la cercanía de días importantes de venta en la celebración de Semana Santa.

A más de cinco meses vendiendo sobre la calle 29, los vendedores dijeron que también esperan un informe de las autoridades en torno a sus espacios que les asignarán ya que aseguran son más pequeños que los anteriores.

"Pues nos habían dicho que se echaba a andar el lunes (hoy) y ahora dicen que ya no. No sabemos con verdad qué es lo que falta pero creo que son las lámparas que no se han cambiado", comentó Luis Pérez, un comerciantes de la zona.

El entrevistado expresó que les han dicho que se inaugurará pasando la elección, por lo que prevén pérdidas en esta semana y los meses que vienen.

"La gente viene y compra pescado, compra para llevar de comer a sus casas, compra antojitos, pero si no pueden meter sus carros o no pueden caminar libremente pues se van a ir a otros lados", comentó Lidia, otra de las afectadas.

En total son 16 comerciantes que serán de nueva cuenta instalados a un costado del caminatorio.
"Ya tenemos cinco meses en esta calle y las ventas se están cayendo porque no hay estacionamientos. Prefieren irse al centro o hacia otras zonas como Porvenir", comentó una vendedora de carnitas.
Mientras los comerciantes instalados en la calle 29 esperan con anhelo poder regresar a sus espacios de los cuales fueron sacados desde hace cinco meses, los que están en la avenida 11 temen que puedan ser desplazados una vez inaugurada la obra.

Según autoridades, el lunes 3 sería entregado el andador, aunque de última hora el evento fue cancelado.

II Noé Carrillo Molina
EL MUNDO DE CÓRDOBA