lunes, 18 de enero de 2016

Río San Antonio, en el abandono


 El Sol de Córdoba
18 de enero de 2016
Tatiana Martínez Caballero

Córdoba, Ver.- La contaminación y abandono que impera es una gran parte de la ribera del río San Antonio, habla del rescate urgente que requiere este afluente que atraviesa casi toda la ciudad.

Aunque autoridades y activistas ecológicos se han dado a la tarea de rescatar un tramo, el río abarca una extensión de 14 kilómetros en la urbe.

Su principal problemática es la descarga de drenaje de la ciudad y los residuos sólidos arrojados al afluente; tan sólo en la colonia México una de las más afectadas, hay asentadas decenas de familias a la ribera del río.

El río requiere construcción de los colectores marginales que son el eje del proyecto de limpieza del San Antonio, lo que permitirá sacar las aguas negras y canalizarlas al interior de la tierra.

En 2014 Hidrosistema de Córdoba presentó un proyecto de saneamiento del afluente y durante el año y a lo largo de 2015 realizó diversos trabajos, pero aún faltan varios kilómetros por ser saneados.

De las escenas que dan cuenta de la contaminación y abandono en que se ha mantenido por varios años es a la altura de una cancha de fútbol rápido, donde junto con los baños, podría convertirse en un nido de malandrines.

Pasarían al Ayuntamiento 4 edificios del Centro Histórico

 El Sol de Córdoba
17 de enero de 2016
Tatiana Martínez Caballero

Córdoba, Ver.- Al menos cuatro inmuebles de Gobierno del Estado podrían ser patrimonio municipal, luego de la solicitud realizada por el alcalde Tomás Ríos para que la Casa de Cultura, el Museo, La Capilla y la escuela Francisco I. Madero sean cedidos a los cordobeses y así el Ayuntamiento pueda destinarles recursos para conformar un corredor cultural muy importante.

Este fue uno de los temas que abordó el alcalde Tomás Ríos Bernal con el director del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Rodolfo Mendoza Rosendo, en una reunión privada donde también estuvo presente el director de la Casa de Cultura, Raúl Tovar.

Hace algunos días sostuvo una plática con el secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado, donde tocó el tema y este sábado lo reforzó con el director del IVEC.

"La finalidad es que al estar a nombre del patrimonio de la ciudad los cordobeses y el gobierno seamos los que nos hagamos cargo de algo que es propiedad del suelo municipal, y entonces destinemos recursos", dijo el alcalde.

Por ahora el Ayuntamiento no puede mandar recursos a edificios que no son de Córdoba porque habría una desviación.

Desde el gobierno de Fidel Herrera se empezó la construcción del nuevo Museo, que hoy cuenta con un estacionamiento, pero falta concluir las catorce salas para exhibición, indicó el funcionario.

En tanto que la Casa de Cultura, que dirige Raúl Tovar, también presenta algunas necesidades de mantenimiento en las vigas, por ejemplo.

La Capilla y la escuela Francisco I. Madero, ubicadas en la avenida 1 calles 1 y 2 están en una situación no muy clara, el primer edificio al parecer es de la Universidad Veracruzana (UV) por lo que el alcalde ha platicado con la rectora, Sara Ladrón de Guevara, y la vicerrectora, Beatriz Rodríguez, quienes están en la mejor disposición de que sea patrimonio cordobés, recalcó Ríos Bernal.

El Ayuntamiento intenta que las cinco escuelas que funcionan en el edificio de la Francisco I. Madero sean reubicadas, de los cuales dos jardines de niños están en riesgo al ocupar un tercer piso.

Como gobierno donaron un terreno en Rincón del Bosque y espacios Educativos construirá un jardín, y el otro que está en la misma situación de riesgo podría salir hacia la escuela 21 de Mayo, ubicada frente a Santa Leticia.

Las otras tres escuelas además serían reubicadas a otro espacio cercano, donde se construya una escuela digna.

El municipio proyecta crear una línea sobre la calle 1 de edificios culturales: el Centro Cultural Banamex, Casa de Cultura, Museo de la Ciudad, Centro Cultural Baltasar (que es privado), La Capilla, el de la Francisco I. Madero -que sería espacio importante- y por la calle 1 hasta Toxpan con el Centro Cultural de la exhacienda San Francisco Toxpan, la USBI donde planean echar a andar algunas carreras y la zona de pirámides.

"Habría todas las épocas prehispánicas, la moderna y la colonial dentro de la ciudad y podríamos hacer un corredor cultural muy importante".

Por otra parte, en Toxpan hay terrenos que son del estado han sido invadidos, pero "ni para atrás, ni para adelante", si fueran municipales el Ayuntamiento habría denunciado porque se han establecido colonias irregulares.

viernes, 8 de enero de 2016

Inicia proyecto del puente de la calle 1

 El Sol de Córdoba
8 de enero de 2016
Adriana Luna Segura

Córdoba, Ver.- Con el derrumbe de dos casas, que se ubicaban en la calle 1, avanza el proyecto de construcción del puente-parque a la altura del lugar conocido como "Dos puentes"; es parte del proyecto de peatonalización de la calle 1. Solo en esta zona se invertirán aproximadamente 30 millones de pesos.

Pese a la molestia que les generó a algunos vecinos porque indican que nadie les aviso que comenzarían los trabajos, ayer se inició el derrumbe de las dos viviendas ubicadas en un predio adquirido por las autoridades municipales el año pasado.

De acuerdo a personal de Obras Públicas, la principal función de este proyecto es el de dar proyección al comercio y generar espacio más seguros a los peatones, disminuyendo a un carril la calle 1 desde la avenida 11, la cual cruza la ciudad.

Con ello se pretende unir al centro de la ciudad con la zona arqueológica, la exhacienda Toxpan, la USBI, al estadio Beisborama y la Arena Córdoba.

Los vecinos tienen varias dudas, las cuales pretenden sean respondidas por las autoridades, tras referir que habrá cambios en el lugar aunque no se oponen al desarrollo de la ciudad, indican que quieren ser tomados en cuenta, ya que no saben por ejemplo donde será reubicada la imagen de la Virgen de Guadalupe que se encuentra en esa zona y que es parte ya de la colonia.

miércoles, 6 de enero de 2016

Posponen la entrega de la Casa del Abuelo

<br />
<br />
]Obras Públicas informó que la constructora solicitó una
prórroga de 40 días debido a que el clima no les permitió avanzar


Miércoles, 06 Enero 2016
Ana Ramos Caravaca
EL MUNDO DE CÓRDOBA

La entrega de la Casa del Abuelo se pospone un mes. Obras Públicas explicó que las condiciones climáticas provocaron que la constructora pidiera una prórroga de 40 días para entregar la construcción, por lo que atrasa un mes los planes de inicio de la segunda etapa, también valorada en 3 millones de pesos provenientes de recursos del municipio.

Después de que se pusiera la primera piedra el pasado 25 de agosto, la fecha de entrega de esta primera etapa, que consiste en el armazón de este centro de día, era el 15 de diciembre. José Javier Medina Rahme, director de Obras Públicas, detalló que fue la constructora la que solicitó una prórroga de 40 días para aplazar la entrega, argumentando las condiciones meteorológicas como las causantes del atraso.

“El terreno presentaba un exceso de humedad, que se tuvo que acondicionar”. No obstante ya sólo está a falta de unos detalles y se prevé que la constructora la entregue entre el 15 y el 20 de enero. A partir de entonces, presentarán el proyecto ejecutivo de la segunda etapa, cuyo presupuesto contempla otros 3 millones de pesos más.

Durante el mes de febrero, calculó el director de Obras Públicas, se llevaría a cabo la licitación para esta segunda etapa, después de la aprobación del presupuesto asignado, estimando que la segunda etapa de inicio en el mes de marzo. Esta segunda etapa incluye la conclusión del edificio y las adecuaciones de las instalaciones.

De manera paralela, el área de Proveduría también tendrá que licitar el equipamiento del interior de esta estancia para los adultos mayores, para el cual también se debe asignar un presupuesto y otra licitación, pues no está incluido dentro de los 3 millones que costará la segunda etapa.

Aunque la entrega final estaba prevista para el mes de junio, debido a este retraso de la primera etapa por parte de la constructora, se cree que no será hasta el mes de julio cuando se termine la Casa del Abuelo, sin embargo las autoridades prevén que ya esté operativa el mismo mes de agosto, un año después de poner la primera piedra.

lunes, 4 de enero de 2016

Viviendas para El Barreal

El Sol de Córdoba
2 de enero de 2016

Tatiana Martínez Caballero

Córdoba, Ver.- Este año aterrizará el proyecto de construcción de vivienda de buen nivel en El Barreal, donde con una inversión de 187 millones de pesos y la creación de 470 empleos directos más los indirectos, se generará una nueva dinámica económica.

Saúl Castilla Moyado, jefe de Asentamientos Humanos, refirió que tras la aprobación en cabildo para el cambio de uso de suelo, el inversionista debe cumplir con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

"Son viviendas de buen nivel de 1.5 millones de pesos, pero antes de hacer cualquier movimiento de tierra tendrá que modificarse el uso de suelo, que desde 2001 no había cambiado", señaló.

El funcionario indicó es posible que en el primer trimestre del año el constructor haya cumplido con algunos trámites para iniciar el proyecto que consta de tres etapas.

El proyecto contempla 38 mil metros cuadrados divididos en tres lotes, uno de una hectárea, otro de dos, y el tercero de 8 mil metros.

Se prevé que el inversionista empiece la construcción de vivienda en una hectárea para ver cómo responde el mercado.

Siguen en gestión pasos a desnivel


Córdoba.- Contempla Director de Obras Públicas, iniciar la construcción del paso a desnivel en los cruceros de la calle 39 y 9, ya se tienen programadas reuniones con Ferromex, así como con la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), para detallar aspectos del proyecto que podría iniciar en el primer semestre de este 2016.
 
José Javier Medina Rahme, director de Obras Públicas, destacó que este proyecto es una petición de muchos años de la población y esperan hacer una realidad en este 2016, luego de que se están gestionando en diferentes programas y fondos federales 80 millones de pesos que beneficiará a los habitantes del otro lado de la vía que se ven afectados por el bloqueo que realiza el ferrocarril en esta zona.Asimismo señaló que los dos pasos a desnivel que se tienen contemplados efectuar, con el de la calle 39 y el de la calle 9, quedando pendientes los de la calle 4, Rincón del Bosque y El Dorado, así como el de Peñuela y Fortín de las Flores, mismos que también han sido solicitados.
 
Medina Rahme destacó que el proyecto original consta de seis pasos a desnivel, esperando iniciar este año con los dos mencionados, que son los que más prioridad requieren debido a la afectación que presentan, para ello es que en el transcurso del año 2015, se visitaron distintas Secretarías, fondos y organismos que permitirán que el 2016 sea un año de obras de gran impacto en la ciudad de Córdoba. Otros de los proyectos que se tienen contemplados efectuar son el de la planta de separación y selección de residuos sólidos urbanos, el abastecimiento de agua para la zona metropolitana, el parque industrial en 20 de Noviembre, entre otros.

La Isla sería centro de convenciones

 El Sol de Córdoba
4 de enero de 2016

Emma Hernández Arroyo

Córdoba, Ver.- Este 2016 el rastro podría ser clausurado, para reubicar allí a cerca de 250 comerciantes de la Isla y convertir las instalaciones del zoco en un Centro de Exposiciones adelantó Rodolfo Cordera Perdomo, regidor noveno, al destacar que continuará pugnando también por la construcción de un mercado en San Román, donde el crecimiento poblacional amerita una plaza propia.

Aseguró que el mercado es una instalación desperdiciada que está siendo subutilizada, pues existen pocos comerciantes en el lugar y por ende hay bajas ventas para ellos, por lo que dicho espacio se podría destinar a otros proyectos.

Expresó "si tuviera ocupados todos los locales pero no es así a final de cuentas hay muy pocos comerciantes, pocos locales abiertos, no alcanza para que las personas que tienen un local viva de ello".

Y es que aseguró que para este 2016 se buscará clausurar el rastro, pues actualmente opera a menos del 50% de su capacidad, luego de que hace 3 años cerrarán el área de sacrificio de ganado bovino.

"El rastro es que hay que cerrarlo, no da los beneficios que hacen falta para la ciudad, teniendo muy cerca un rastro tipo inspección federal que genera mayor confianza en su higiene y procedimientos, etc. Es un costo que está cargando el ayuntamiento" expresó.

El edil consideró que podría ser viable el crear un nuevo mercado en las instalaciones del Rastro, y destinar la Isla par