lunes, 6 de enero de 2014

Detonar mercado La Isla y mercados rodantes

Escrito por Alejandro Velasco. Publicado en Córdoba
 
 DSC0932 
>Líderes de 14 organizaciones reciben con beneplácito propuestas para los comerciantes
Córdoba, Ver.- Un nuevo proyecto para detonar el mercado La Isla, será turnado a la Dirección de Obras Públicas, pero también se rescatarán los mercados sobre ruedas, con vendedores que se han visto afectados en su economía por la falta de ventas, pero bajo un orden para beneficiar a las familias en todas las colonias.

Tomás Ríos Bernal, alcalde de Córdoba, al reunirse con los 14 líderes de comerciantes de los mercados Revolución y La Isla, reiteró su compromiso de generar condiciones para detonar los mercados públicos, a cambio, les pidió su colaboración, sus aportaciones en propuestas y sobre todo, no favorecer los “apoyos” a inspectores para evitar un gobierno afectado por la corrupción.
En el encuentro realizado en el Archivo, en su carácter de dirigente de comerciantes, Dolores  Márquez Ibañez solicitó al alcalde Tomás Ríos y su comuna, poner especial atención en este espacio, que no ha podido despuntar en las ventas, esto a 4 años de su creación a celebrarse el próximo 16 de enero.

“Necesitamos su apoyo en materia de difusión y para reactivar la economía, porque algunos de los vendedores dejaron de trabajar porque se les descompuso su comida o se tenían pérdidas en frutas y verduras”, expresó la dirigente en la reunión.

La reunión de los comerciantes con las autoridades responde a la solicitud que hicieron en días pasados durante la inauguración de la Feria del Juguete, donde pidieron reactivar la imagen de La Isla.

“Una de las propuestas que traemos además de mejorar la imagen, es crear los mercados sobre ruedas, con vendedores que se han visto afectados en su economía por la falta de ventas y recorrer de manera ordenada las diferentes colonias del municipio, llevando frutas, verduras, artesanías ropa, todo lo que expendan, pero con el debido orden”, explicó Tomás Ríos.

En el tenor de los llamados “apoyos”, el alcalde hizo un llamado a los comerciantes a evitar este tipo de acciones en favor de los inspectores.

Respecto al próximo aniversario, los locatarios de igual forma pidieron el respaldo a las autoridades, quienes se comprometieron a realizar algunos programas que permitan la llegada de compradores.

Primera etapa del periférico ZM Córdoba


 DSC0008 
Por intermedios.
 
>Gracias a las gestiones de diputados federales, Córdoba ejercerá más de 670 mdp este año.
Córdoba, Ver.- Autoridades municipales proyectan lo que sería la primera etapa del periférico regional con parte de los recursos federales gestionados para Córdoba, por 100 millones de pesos bajo el rubro "Desarrollo Regional"; en este mes deberán quedar definidos los proyectos a financiarse.

Al reunirse este lunes, Tomás Ríos Bernal, alcalde de Córdoba, Luis Alberto García, síndico único, y José Alfredo Medina, director de Obras Públicas, con el diputado federal Juan Bueno Torio, se recordó que ya existen 46 millones de pesos etiquetados para el presente año, con lo cual el municipio ejercerá más de 670 millones de pesos en el desarrollo del municipio.

Tomás Ríos Bernal se pronunció porque con dicha partida se de inicio a la construcción de la primera etapa del periférico local, que permitirá desalojar en materia vial la zona centro de Córdoba.
"Necesitamos vialidades, darle mayor movilidad a la ciudad, para ello, es necesario proyectar obras de infraestructura multianuales", dijo.

En este año, se informó, la Cámara de Diputados aprobó un paquete de obras por 46 millones que van dirigidos a la pavimentación del camino Palmar a Santa Elena, la construcción de un colector pluvial, transporte público para discapacitados, caminos y carreteras rurales, rehabilitación de los espacios culturales y de la ex hacienda Toxpan, además de una aportación para la escuela de ballet para varones.

“Los recursos que puede utilizar el municipio de Córdoba por parte del Gobierno Federal, ya fueron etiquetados, son 100 millones bajo el rubro de desarrollo regional, que deberán ser especificados en este mes, para que la Secretaría de Hacienda los libere en dos o tres meses", expresó por su parte, el diputado federal Juan Bueno.

“Son 100 millones que aún faltan por destinar, aparte de los 46 millones que ya están etiquetados, por eso se tiene que estudiar a fondo a dónde serán dirigidos”, expresó el legislador cordobés.
Al respecto, Tomás Ríos Bernal dijo que algunos de los temas que podrían ser tratados con esta aportación federal son: La construcción de la primera etapa del periférico regional, así como el mejoramiento en materia de imagen urbana y seguridad, correspondientes a la iluminación de colonias y seccionales.

domingo, 5 de enero de 2014

Proyectan mercado en San Román

>> Planea el alcalde Tomás Ríos construir un zoco, por lo cual buscan un terreno accesible para dar servicio a más de 19 mil personas


Domingo, 05 Enero 2014
JAZMÍN SUAZO SOLÍS
EL MUNDO DE CÓRDOBA

Durante la presente administración se construirán mercados públicos que atenderán los puntos de crecimiento urbano de Córdoba, como la zona de San Román, donde habitan más de 19 mil ciudadanos.

De esta forma, se dotará a los comerciantes de un lugar digno y seguro, donde puedan obtener un ingreso justo. En tanto que los mercados La Isla y La Garza serán apoyados para reactivar sus ventas, declaró ayer Tomás Ríos Bernal.

“La propuesta es que queremos mercados vecinales, que no sean tan grandes como el Revolución; hay que poner mercados donde el ciudadano no se mueva mucho y que tenga todos los servicios”, indicó.

Ríos Bernal añadió que se buscará un predio bien ubicado, que sea de fácil acceso para los habitantes de la zona de San Román, para construirlo.
Sobre los comerciantes, dijo estar consciente de que las personas deben llevar el sustento a su familia pero debe ser de una forma ordenada.

“San Román puede ser una zona importante, los antorchistas se ponen a vender de una manera incómoda, tienen derecho a tener espacios para vender. San Román será la primera ya que hay más de 20 mil ciudadanos que deben pagar camión” para ir al centro a realizar sus compras, añadió Ríos Bernal.

Espera Córdoba sólo el voleibol

Descartan que funja la ciudad como sede alterna del beisbol
de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014
Domingo, 05 Enero 2014

FABRICIO CERNA
EL MUNDO DE CÓRDOBA

Hasta el momento, ni el alcalde Tomás Ríos Bernal, ni el representante de la Comisión Municipal del Deporte (Comude), Jorge San Martín, han sido notificados de cambio alguno en la propuesta inicial de que Córdoba será subsede de voleibol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014.
De este modo, Córdoba continúa como subsede de voleibol masculino y femenino de la competencia internacional.

“Hasta ahora está confirmado Córdoba como subsede de voleibol únicamente. Yo espero que ya la semana que entra iniciemos con todo los trabajos de coordinación. Hay la posibilidad y los espacios en que pueden venir y se los vamos a destinar para que se pueda construir la infraestructura necesaria para esta competencia tan importante. Como se ha anunciado en varias ocasiones, la arena en El Mexicano es el proyecto que se hará”, expresó.

Autoridades locales desmienten rumores de que Córdoba vaya a ser subsede de beisbol en los Centroamericanos y del Caribe.

Por su parte, Jorge San Martín confirmó que esta semana, estarían reuniéndose los 212 representantes del Comude de todo el estado de Veracruz, para realizar las coordinaciones respectivas. Comentó también los beneficios de los que gozaría la ciudad al ser, estos juegos, transmitidos a nivel internacional por televisión.

“El comité organizador dice que aún están en tiempo y forma. Sabemos que los beneficios para Córdoba serán muchísimos y por eso importante avanzar los trabajos de la arena de El Mexicano. Los últimos días de diciembre llegó personal a chapear hasta allá, pero hace falta saber cómo se trabajará. El proyecto en sí es de un espacio deportivo con una capacidad para 3 mil espectadores. La infraestructura que quedaría sería de nivel internacional”, apuntó.

Finalmente el alcalde comentó que existe un proyecto para el mejoramiento del Beisborama, pero no para el Centroamericano. “Creemos que el beisbol debe ser reactivado en Córdoba, pero no creemos que sea posible para los Centroamericanos”.

viernes, 3 de enero de 2014

Plaza comercial y ensambladora Hyundai para el municipio: Ríos

El Sol de Córdoba
3 de enero de 2014

Emma Hernández Arroyo

Córdoba, Veracruz.- Una plaza comercial y la ensambladora de vehículos Hyundai podrían ser los principales proyectos a concretar en el primer año de la administración, y que permitirían la generación de nuevas fuentes de empleo que se requieren en Córdoba.

El alcalde Tomás Ríos Bernal explicó que se buscará fortalecer la instalación de empresas en la ciudad, tales como el proyecto de la ensambladora Hyundai que se ubicaría a un costado de la autopista, con una inversión superior a los 80 millones de pesos.

Y es que ante las complicaciones para establecerse, pese a que el ex alcalde Guillermo Rivas Díaz les dio las facilidades del cambio de uso de suelo, la inversión estuvo en riesgo de perderse por lo que se analiza la gestión de los permisos necesarios para que se concrete la instalación de esta empresa.

La ensambladora estaba contemplada para instalarse en el kilometro 295 de la autopista Córdoba-Veracruz, y se contemplaba la generación de al menos 120 empleos directos, además de los empleos indirectos.

Durante los primeros días de la administración, la mayoría de las solicitudes de la población que se acerca al alcalde Tomás Ríos son de personas desempleadas que buscan una oportunidad de trabajo, por lo que se ha solicitado a la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad que reciban estas peticiones para vincularlas a un empleo.

En este sentido, indicó que se prevé también tener una plaza comercial, que tal vez se pueda anunciar en los próximos días, y que generaría también una importante derrama económica y oportunidades de empleo en la ciudad.

Y es que destacó que como Ayuntamiento se buscará continuar dando las facilidades necesarias a los inversionistas interesados en llegar a la ciudad, pues esto ayudaría a atender la demanda de empleo que existe en la ciudad de Córdoba.

El alcalde aseguró que durante esta transición de Gobierno se ha buscado no afectar el servicio a la ciudadanía, por lo que incluso desde la noche del 1 de enero se comenzó a trabajar en la recolección de basura, y este miércoles se regularizaron el resto de los servicios a la ciudadanía.

En ese sentido, el alcalde sostuvo una reunión con los trabajadores sindicalizados a quienes solicitó brinden un servicio cálido y cordial a la ciudadanía cordobesa, y eviten aceptar dinero de quienes se acerquen a realizar algún trámite en el municipio

Rehabilitarán los edificios de la estación

Viernes, 03 Enero 2014


 
Córdoba.- Uno de los proyectos que podría concretarse durante el primer año de esta administración, sería la rehabilitación de los edificios del barrio de La Estación, el cual se realizaría en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Lo anterior lo dio a conocer la encargada de Monumentos Históricos del INAH en la zona Centro del Estado, Irma Becerril Martínez, quien explicó que se trata  de un proyecto presentado desde hace varios años, el cual será retomado por la actual administración municipal.

Sin embargo, expuso que el proyecto iniciará desde cero, aunque existen antecedentes arquitectónicos e históricos que han ido dejando administraciones pasadas y por ello, ya se tiene contemplado cuáles edificios podrían formar parte del proyecto de rehabilitación.

Además este proyecto también contempla la recuperación de un acueducto que existe en este barrio. “Se va a recuperar como parte importante de Córdoba por su importancia histórica, el INAH ya está trabajando en ello”, puntualizó Becerril Martínez.

Hasta el momento, se tiene contemplada la rehabilitación de los edificios El Buen Tono y el Hotel Imperial que fueron construidos en el siglo XIX, para ello se gestionará recursos federales.
Asimismo quedó descartada la rehabilitación del edificio de La Estación, debido a que a que a lo largo de los años, ha sufrido diversas modificaciones, por lo que no se considera patrimonio cultural.
En ese contexto, la encargada de Monumentos Históricos del INAH en la zona Centro del Estado adelantó que para este 2014, se cuenta con una diversidad de proyectos que se pretenden realizar, pero le corresponde al Ayuntamiento gestionar recursos para ello y al INAH respaldarlos. 
 
Ricardo J·come Zavaleta

jueves, 2 de enero de 2014

Se crea la Zona Metropolitana de Córdoba


 DSC0326 
>Fortalecerá el desarrollo urbano y económico entre Córdoba-Fortín-Amatlán y Yanga

Córdoba, Ver.- Para acceder a recursos federales, los Cabildos de Amatlán, Yanga, Fortín y Córdoba respaldarán la conformación de la zona metropolitana, con lo que podrán financiarse proyectos de infraestructura urbana que detone el desarrollo económico de la zona centro.

El Cabildo de Córdoba acordó autorizar al alcalde Tomás Ríos Bernal firmar el acuerdo de conformación de la zona metropolitana con sus homólogos de Fortín, Armel Cid; de Amatlán, Miguel Castro, y de Yanga, Gerson Morales, cuyos cuerpos edilicios avalarían dicha firma que se suscribirá este viernes.

En base a la Ley Orgánica del Municipio Libre, el alcalde Tomás Ríos Bernal pidió al cabildo en pleno, votar a favor de la aprobación de la firma para este proyecto, que vendrá a permitir la llegada de cuantiosos recursos.

Una de las funciones del área metropolitana es coordinar el desarrollo armónico del territorio, normalizar los servicios públicos a cargo de los municipios que la integran, y ejecutar obras de interés metropolitano.

“El interés que se tiene, es  promover esta zona metropolitana que una vez puesta en marcha traería muchos beneficios y fortalezas que nos permitiría presentar proyectos en el orden estatal y Nacional, se trabajaría en un plan de desarrollo metropolitano, el cual está por encima de los planes de desarrollo local”, apuntó.

Es importante tener en cuenta que en la conveniencia de conformar un área metropolitana los municipios que la conforman no pierden su autonomía y son creadas mediante ordenanza, según los requerimientos de la misma.

Con la conformación de un área metropolitana se buscan beneficios para el desarrollo y crecimiento ordenado de las comunidades que la integran, la experiencia de algunas áreas metropolitanas han arrojado resultados positivos como el mejoramiento de intercomunicación vial, desarrollo de la planificación subregional del área metropolitana, la reconstrucción del tejido social entre las áreas subnormales, capacidad de propuesta para el mejoramiento y la racionalización de los servicios públicos.

A más tardar se espera que este viernes se firme el acuerdo entre los cuatro municipios, una vez que se hayan efectuado las debidas sesiones de cabildo, para así atraer recursos inmediatos que beneficien las cuatro localidades.