Antes de finalizar el año, al menos otras cuatro empresas entrarán en
operaciones en la ciudad con lo que se estima la creación de unos 200
empleos directos, enfocados a la venta de mostrador, atención al
público, gerencia, contadores y recursos humanos.
Se trata de dos tiendas departamentales, otra de productos
electrodomésticos y de electrónica en el centro de la ciudad y un súper
mercado, en la zona industrial. Todos de cadenas reconocidas.
El director de Desarrollo Económico, José Ramón Sales Bueno,
refirió que los cuatro establecimientos comerciales se suman a los 37
que abrieron de enero a mayo pasado y por los cuales los inversionistas
erogaron cerca de 24 millones de pesos y un total de 274 empleos
directos.
“Por ahora son empresas que realizaron su trámite para el permiso
de construcción. Los detalles de los montos de inversión se les
solicita cuando soliciten su licencia de funcionamiento”, explicó.
En mayo, la tendencia de negocios que abrieron sus puertas fueron
en el giro de tiendas de abarrotes, una distribuidora de insumos
veterinarios, de servicio restaurantero y una distribuidora de zapatos.
Sin embargo, las tiendas departamentales que ya están detectadas
en proceso de construcción (una en la avenida 2) y la de electrónica en
la avenida 11 y calle 15, tendrán una mayor capacidad para la colocación
laboral que implique personal de vigilancia privada.
“Los comercios que se establecen de forma regular pero que no han
adquirido su licencia de funcionamiento, aunque se tiene detectados no
se tiene el registro exacto de impacto”, dijo.
II Ana De la Luz M.
EL MUNDO DE CÓRDOBA
viernes, 16 de junio de 2017
Crecen inversiones en Córdoba
Con
la construcción de tres pequeñas plazas comerciales, sucursales de
tiendas Elektra, Coppel, farmacias y tiendas de conveniencia la
inversión en Córdoba incremento en comparación con el año pasado aseguró
Saúl Castilla Moyado, titular de Asentamientos Humanos.
Destacó que incluso hay dos nuevos
proyectos de desarrollos habitacionales de vivienda de tipo media-alta
en la zona del Tecnológico de Monterrey y otro más por Villa Verde, pues
actualmente existe mayor oferta de casas de interés social.
Aseguró que por ahora sólo existe la
solicitud para el cambio de uso de suelo para una gasolinera, sin
embargo, el resto de los proyectos son de inversiones de tipo comercial, pero principalmente farmacias que abren cada vez más sucursales en las distintas colonias de la región.
Sin embargo, resaltan los proyectos de
tres pequeñas plazas para locales comerciales o incluso algunos
despachos, pero que ofrecerán estacionamientos a los clientes que los
visiten.
Además está el proyecto de la llegada de
una cadena comercial que se ubicaría en el bulevar Córdoba-Peñuela, pero
están en un trámite ante el Instituto Nacional de Antropología e
Historia.
La construcción que se realiza en la
avenida 11 calle 15 corresponde a la nueva sucursal de Elektra, mientras
que la tienda departamental Coppel abrirá dos sucursales en el centro
de la ciudad.
“En comparación con el año pasado ha
estado mejor la inversión en construcción para proyectos comerciales”
aseguró, tras destacar que todos las empresas han acudido a solicitar
los permisos necesarios para la construcción y uso de suelo.
Foto
‘Tumban’ obras panistas a Tomás

Con siete votos en contra y cinco a favor, el Cabildo rechazó aprobar un gasto cercano a un millón de pesos que el alcalde invirtió sin su consentimiento en la construcción de un muro de contención y la edificación de cuatro locales en el estadio “Rafael Murillo Vidal”.
Esta es la primera ocasión en tres años y seis meses de administración municipal que ediles panistas votan en contra de una decisión del alcalde Tomás Ríos Bernal, ya que con estas acciones el Ayuntamiento violó la Ley Orgánica del Municipio Libre que obliga al análisis y cabildeo de las obras previo a su ejecución.
Los panistas que votaron en contra de las “nuevas obras a incluirse en el Programa de Obras y Acciones 2017”, en las cuales se pretendió aprobar acciones por 929 mil 992 pesos con 80 centavos, fueron los regidores Elisa Paola de Aquino Pardo e Iván Antonio Espinosa Hermida.
A la votación en contra se sumaron los cuatro ediles del PRI, Mirna Leticia Puertos Tinajero, Ricardo Navarro Bermúdez, Mario Arturo Palencia Aguilera y Humberta Solís Segura, así como el regidor Rodolfo Cordera Perdomo.
El presidente municipal Tomás Ríos Bernal afirmó que el Cabildo “tuvo la razón” al rechazar la aprobación.
“El dinero está aplicado, una (obra) de ellas fueron los mismos regidores a visitarla: (kiosco digital); ahí hubo tormentas, se cayó el muro y se tuvo que hacer inmediatamente”.
Puntualizó que en su calidad de Ejecutivo municipal debe tomar decisiones difíciles como responsable del Ayuntamiento, porque las obras requieren prontitud de manejo de recursos.
La regidora Mirna Leticia Puertos Tinajero admitió que el Ayuntamiento incurrió en la falta de un deber legal y que analizan cuál será el procedimiento a seguir.
En esta misma sesión, el Cabildo echó abajo por unanimidad el punto donde se abordaría el cambio de uso de suelo de un predio de la calle 24, entre avenidas 44B y 46, por falta de informes sobre su utilización.
Asimismo, rechazó aprobar los estados financieros del mes de mayo presentados por el tesorero municipal José Antonio García Aguirre.
II Noé Carrillo Molina
El Mundo de Córdoba
Hay más fallas en mercado

La Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano detectó nuevas fallas en la remodelación del mercado Revolución, lo que implicará invertir recursos extraordinarios para su corrección.
El encargado de despacho de esa dirección, Hugo Fernández Bernal, informó que hallaron grietas en la fachada trasera recién rehabilitada, así como filtraciones y goteras en la losa del área de fondas que deberán recubrirse con impermeabilizante.
Recalcó que son detalles de tipo técnico y que, al menos en el recubrimiento de la plancha del estacionamiento, requerirán una nueva inversión que se licitará.
"El sistema constructivo es los acero y presenta a veces ese tipo de complejidades como que aparecen grietas. En el caso del estacionamiento y que están al descubierto, se generaron problemas grietas y goteras", dijo.
Fernández admitió que para la impermeabilización solicitó un presupuesto extra y que próximamente se estará licitando.
II Noé Carrillo Molina
EL MUNDO DE CÓRDOBA
martes, 30 de mayo de 2017
Se desploman ventas en el mercado Tratados de Córdoba

CÓRDOBA, Ver. (OEM-Informex).- Hasta un 70% han caído las ventas a los locatarios del mercado Tratados de Córdoba, por los trabajos de remodelación que ya registran un grave atraso, lamentó Roberto Luna, presidente del Comité de Obra del zoco.
Tras reunirse con el alcalde Tomás Ríos Bernal, indicó que de ser
necesario incrementarán los turnos de trabajo para abatir el rezago en
la obra, pues a decir de los comerciantes tiene un avance de apenas un
50% y debía ser concluida a finales de junio.
“El alcalde nos dijo que el dinero está ahí, no se ha tocado, si hay modificaciones nos van a informar cuales son, su servidor ha sido afectado, no tenemos venta y la obra va atrasada debería estar a un 80%” explicó.
Lamentó que por las bajas ventas algunos comerciantes han tenido que buscar otros empleos temporales para mantener a sus familias, además han reducido la producción y preparación de alimentos.
Aseguró que la incertidumbre era principalmente porque no existieran los recursos para terminar la obra y el proyecto pudiera quedar a medias, pues de ser así no podrían recuperar sus ventas.
Este martes los locatarios, el titular de Obras Públicas y el alcalde Tomás Ríos Bernal sostendrán una reunión con los comerciantes para informarles la situación de la obra y determinar si deben aumentar el personal para concluir la obra en el tiempo establecido.
Los afectados solicitaron que al menos se coloquen anuncios que informen a la población que las fondas y demás comercios en este zoco están trabajando de manera normal, para que no sigan cayendo sus ventas.
“El alcalde nos dijo que el dinero está ahí, no se ha tocado, si hay modificaciones nos van a informar cuales son, su servidor ha sido afectado, no tenemos venta y la obra va atrasada debería estar a un 80%” explicó.
Lamentó que por las bajas ventas algunos comerciantes han tenido que buscar otros empleos temporales para mantener a sus familias, además han reducido la producción y preparación de alimentos.
Aseguró que la incertidumbre era principalmente porque no existieran los recursos para terminar la obra y el proyecto pudiera quedar a medias, pues de ser así no podrían recuperar sus ventas.
Este martes los locatarios, el titular de Obras Públicas y el alcalde Tomás Ríos Bernal sostendrán una reunión con los comerciantes para informarles la situación de la obra y determinar si deben aumentar el personal para concluir la obra en el tiempo establecido.
Los afectados solicitaron que al menos se coloquen anuncios que informen a la población que las fondas y demás comercios en este zoco están trabajando de manera normal, para que no sigan cayendo sus ventas.
lunes, 29 de mayo de 2017
Reconoce el Municipio errores en construcción
Publicado: 28 Mayo 2017

La dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Córdoba reconoció que hubo fallas en la proyección y construcción del mercado Tratados de Córdoba, lo que implicó contratar personal adicional para que las corrigiera.
“Efectivamente hubo un cálculo estructural que se tuvo que rehacer con los constructores. Teníamos algunas inquietudes por las estructuras paraboloides y se mandó a hacer otro cálculo para que se tomaran decisiones, como en toda obra, con el ánimo de mejorar y tener una mejor seguridad”, explicó Hugo Fernández Bernal, responsable del área.
El encargado de Obras Públicas afirmó que se contrató un profesionista independiente, así como maestros que se encargaron de la realización del cálculo estructural con un experto en la materia, aunque omitió informar cuánto le costó al Municipio su contratación.
En el caso del mercado Tratados de Córdoba, su remodelación inició en el mes de diciembre con una inversión proyectada de 20 millones de pesos, sin embargo, la idea se modificó.
Por otro lado, Fernández Bernal justificó la demolición de las rampas de acceso del mercado Revolución, pues admitió que, sin previa visualización, se decidió que los camiones y maquinaria pesada pudieran pasar libremente.
“Si es error o no, a mí me toca tomar decisiones y que las cosas sucedan rápido. Ponderamos porque se terminen pronto las obras y porque los ciudadanos tengan en tiempo sus proyectos”.
Externó que con estas acciones (demolición de la rampa) van a economizar en acarreos, así que, lo que pudiera aparentar un derroche de recursos, es una inversión, consideró. La remodelación del Revolución inició en agosto del 2014, y se proyecta hacer en varias etapas.
II NOÉ CARRILLO MOLINA
EL MUNDO DE CÓRDOBA

La dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Córdoba reconoció que hubo fallas en la proyección y construcción del mercado Tratados de Córdoba, lo que implicó contratar personal adicional para que las corrigiera.
“Efectivamente hubo un cálculo estructural que se tuvo que rehacer con los constructores. Teníamos algunas inquietudes por las estructuras paraboloides y se mandó a hacer otro cálculo para que se tomaran decisiones, como en toda obra, con el ánimo de mejorar y tener una mejor seguridad”, explicó Hugo Fernández Bernal, responsable del área.
El encargado de Obras Públicas afirmó que se contrató un profesionista independiente, así como maestros que se encargaron de la realización del cálculo estructural con un experto en la materia, aunque omitió informar cuánto le costó al Municipio su contratación.
En el caso del mercado Tratados de Córdoba, su remodelación inició en el mes de diciembre con una inversión proyectada de 20 millones de pesos, sin embargo, la idea se modificó.
Por otro lado, Fernández Bernal justificó la demolición de las rampas de acceso del mercado Revolución, pues admitió que, sin previa visualización, se decidió que los camiones y maquinaria pesada pudieran pasar libremente.
“Si es error o no, a mí me toca tomar decisiones y que las cosas sucedan rápido. Ponderamos porque se terminen pronto las obras y porque los ciudadanos tengan en tiempo sus proyectos”.
Externó que con estas acciones (demolición de la rampa) van a economizar en acarreos, así que, lo que pudiera aparentar un derroche de recursos, es una inversión, consideró. La remodelación del Revolución inició en agosto del 2014, y se proyecta hacer en varias etapas.
II NOÉ CARRILLO MOLINA
EL MUNDO DE CÓRDOBA
viernes, 26 de mayo de 2017
Estrena Córdoba estación meteorológica

CÓRDOBA, Ver. (OEM-Informex).- A partir de ahora, Córdoba cuenta con una Estación Meteorológica que permitirá tener el pronóstico de la temperatura, vientos y precipitaciones para la ciudad, y poder tomar acciones preventivas ante la amenaza de algún fenómeno meteorológico, aseguró el director de Hidrosistema, José Joaquín Hernández Zavala.
Desde hace dos días se instaló el dispositivo, y ya han comenzado a
alimentar la base de datos, por lo que se espera que en próximos días
instituciones, dependencias y sociedad en general, puedan consultar el
pronóstico del clima en Córdoba a través de la página del Sistema
Meteorológico.
La estación es la tercera en la zona centro de la entidad, enlazada al Sistema Meteorológico Nacional, y se obtuvo tras casi un año de gestión ante la Comisión Nacional del Agua, con una inversión de apenas 500 mil pesos.
Hernández Zavala explicó “este dispositivo de medición está enlazado con la Comisión Nacional del Agua, con el Sistema Meteorológico Nacional y lo que va a permitir es conocer puntualmente el micro clima, de lo que antes adolecíamos”.
Y aún faltan algunas pruebas para que aparezca en el portal y puedan consultar el pronóstico meteorológico de Córdoba, lo que ayudaría principalmente a Protección Civil, el mismo Hidrosistema de Córdoba y otras dependencias para actuar con prevención ante la amenaza de algún fenómeno climático que pudiera afectar a la población.
Actualmente en la zona centro, sólo existe una Estación Meteorológica en Orizaba y otra en Coscomatepec, pero en unos días Córdoba podrá tener información puntual resultado de los modelos matemáticos y pronosticó que mejorará la predicción del clima.
La estación es la tercera en la zona centro de la entidad, enlazada al Sistema Meteorológico Nacional, y se obtuvo tras casi un año de gestión ante la Comisión Nacional del Agua, con una inversión de apenas 500 mil pesos.
Hernández Zavala explicó “este dispositivo de medición está enlazado con la Comisión Nacional del Agua, con el Sistema Meteorológico Nacional y lo que va a permitir es conocer puntualmente el micro clima, de lo que antes adolecíamos”.
Y aún faltan algunas pruebas para que aparezca en el portal y puedan consultar el pronóstico meteorológico de Córdoba, lo que ayudaría principalmente a Protección Civil, el mismo Hidrosistema de Córdoba y otras dependencias para actuar con prevención ante la amenaza de algún fenómeno climático que pudiera afectar a la población.
Actualmente en la zona centro, sólo existe una Estación Meteorológica en Orizaba y otra en Coscomatepec, pero en unos días Córdoba podrá tener información puntual resultado de los modelos matemáticos y pronosticó que mejorará la predicción del clima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)