miércoles, 26 de septiembre de 2018
Cancelan licitación de obra del Centro
Ana De la Luz
El Mundo de Córdoba
Con el argumento de que la iniciativa privada consideró el riesgo de un perjuicio a sus ventas en la temporada alta que se avecina (de octubre a diciembre), el Ayuntamiento canceló licitar la obra que retomará del proyecto de ampliación de banquetas del centro histórico.
Durante la sesión de Cabildo efectuada ayer, el regidor séptimo, Félix Emilio Sacre Lina, cuestionó el retraso en el inicio de los trabajos de la obra en cuestión, tras su aprobación en días pasados y que consisten en labores de demolición, cambio de jardineras y corrección de giros de vuelta, con una inversión de 1 millón 668 mil 649 pesos.
“Me gustaría saber cuál es la razón por la que no se han comenzado los trabajos de la obra del centro de la ciudad”, preguntó el edil, a la directora de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Xóchitl Liliana Gutiérrez, al referirse a la remodelación total de banquetas y guarniciones de las avenidas 1 y 3, calles 5, 7 y 9.
La funcionaria enseguida justificó que tras reunirse con integrantes del comercio establecido, el Ayuntamiento recibió la petición de los empresarios de no ejecutar este año la obra.
“La solicitud es no llevar a cabo los trabajos en estos momentos ya que ellos temen que vuelva a suceder lo que les pasó el año pasado que sus ventas bajaron considerablemente en el mes de diciembre”.
La regidora primera, Elia Yadira Espíndola Carrera cuestionó si la cancelación conllevaría a una sanción al municipio por no aplicar recursos de obras aprobadas para este año.
La directora de Obras Públicas afirmó que no habrá observaciones pues la obra será cancelada y nuevamente aprobada en el 2019 con recursos propios.
jueves, 26 de julio de 2018
Paso a desnivel en La Estación, promesa olvidada por autoridades
Por Yolanda Reyes Apodaca
El Sol de Córdoba
Este es el calvario para miles de familias que habitan en las colonias que se ubican hacía “La Estrellita”, incluso, para otros municipios por el paso constante del ferrocarril, porque en ocasiones pierden hasta una hora.
La obstrucción del paso de la calle 39 y avenida 11 en La Estación obliga muchas veces a los conductores a dar vuelta hacía la calle 21 en la colonia Aguillón Guzmán.
Pero cuando el tren es demasiado largo suben al cruce de la calle 9 en El Palomar, con tal de salir del caos que ocasiona el ferrocarril.
Este calvario también se vive a la inversa cuando el tren obstruye los pasos de la calle 21 y 9.
Por lo que los habitantes exigen a las diversas autoridades que cumplan su palabra y construyan el paso a desnivel porque parece que sólo utilizan este tema en campañas políticas políticas y después lo olvidan.
El Sol de Córdoba
Este es el calvario para miles de familias que habitan en las colonias que se ubican hacía “La Estrellita”, incluso, para otros municipios por el paso constante del ferrocarril, porque en ocasiones pierden hasta una hora.
La obstrucción del paso de la calle 39 y avenida 11 en La Estación obliga muchas veces a los conductores a dar vuelta hacía la calle 21 en la colonia Aguillón Guzmán.
Pero cuando el tren es demasiado largo suben al cruce de la calle 9 en El Palomar, con tal de salir del caos que ocasiona el ferrocarril.
Este calvario también se vive a la inversa cuando el tren obstruye los pasos de la calle 21 y 9.
Por lo que los habitantes exigen a las diversas autoridades que cumplan su palabra y construyan el paso a desnivel porque parece que sólo utilizan este tema en campañas políticas políticas y después lo olvidan.
miércoles, 13 de junio de 2018
Presenta Yunes plan para Córdoba
Paco Montes
El Mundo de Córdoba
¿Cuál es el motivo que lo trae a Córdoba de nueva cuenta?
Quise venir a hacer los compromisos específicos del Gobierno estatal de la próxima administración con Córdoba. A lo largo de la campaña he hecho propuestas generales, pero vale la pena decirles qué es lo que se va a hacer por cada municipio.
Hoy hablé de temas que tienen que ver con la seguridad de Córdoba, que creo que es el reclamo más importante y es lo que más preocupa a todos y en este sentido, estoy proponiendo seguir incrementando el número de cámaras de videovigilancia, tener la posibilidad de incrementar en casi 500 más, en mi primer año de gobierno. Rehabilitar el C-4 que existe ya en Córdoba, para que podamos hacer estrategias de seguridad con el apoyo de la videovigilancia; hacer una inversión importante también para adquirir más patrullas, es una zona muy extensa y hay que tener el equipo necesario para cubrir todo el territorio, y más importante, una coordinación estrecha con el Ejército, la Marina, la Policía Federal, esta es una zona en donde se ha dado una gran cantidad de robos de autotransporte, robo de carga, y bueno, el tema de los trenes, en toda la zona limítrofe con Puebla, es un problema grave y por eso al ser delitos federales, necesitamos tener una coordinación estrecha con ellos.
Habla de seguridad y precisamente fue a visitar una de las zonas de las que más se ha hablado en los últimos meses: la zona del mercado Revolución, ¿qué le dijeron los locatarios?
La mayor parte de ellos habla del tema de la seguridad, es su principal preocupación, por eso es uno de los temas que vine a tratar, y ahí mismo me preguntaron acerca del mercado y mi compromiso es también concluir con el tema, sí han tenido un problema grave ahí que está todavía desorganizado, después de que hicieron el mercado nuevo, y necesitamos llegar a una conclusión del tema, hablar con los locatarios, que nadie salga afectado y tratar de lograr que la vialidad se despeje, que se tenga un mercado en las mejores condiciones y el Gobierno del Estado va a invertir.
Hablando de esos ocho ejes en lo que se basan sus propuestas, ¿cómo le va a hacer, de dónde va a salir el presupuesto para poder aterrizar cada uno de los temas?
Todo lo que yo propongo se basa en la realidad financiera y social de Veracruz, tengo un conocimiento bastante extenso del presupuesto, de qué es lo que tenemos como dinero disponible para este tipo de proyectos, pero también sé de dónde sacar el dinero cuando no hay recursos estatales, hay muchos fondos federales que son concursables, conozco muy bien cómo funcionan, sé cómo presentar los proyectos, sé las puertas en donde tengo que tocar y con esto yo creo que podemos complementar de manera muy importante el presupuesto de Veracruz.
Con las redes sociales es más fácil estar en retroalimentación con los ciudadanos, y muchos preguntan: ¿por qué confiar en Miguel Ángel Yunes Márquez?
Porque yo ya di resultados, no soy una persona improvisada, llevo 14 años en el servicio público, ya fui diputado local, fui también coordinador estatal del programa Oportunidades, en dos ocasiones presidente municipal de Boca del Río, y en cada una de las posiciones he tenido resultados tangibles y medibles. Ejemplo: como Presidente municipal estamos prácticamente en el número uno de todas las mediciones municipales que hay en el país, obviamente, en el estado de Veracruz, y eso me permite tener cartas de presentación muy importantes para poderle decir a la gente: ‘yo no vengo a inventar, yo vengo a hacer lo que ya he hecho con anterioridad’, muchas de las cosas que estoy proponiendo, son cosas que ya hice en Boca del Río. Creo que es muy importante que la gente se dé cuenta que Veracruz no está para improvisaciones, no está para ocurrencias, no está para falsas promesas, requiere un liderazgo que realmente tenga una idea clara de qué es lo que se tiene que hacer y que ya haya pasado por la curva de aprendizaje, que pasa cualquier persona en cualquier actividad, sobre todo en administración pública. Veracruz requiere de experiencia y capacidad y creo que yo la tengo y no podemos permitir los veracruzanos que llegue alguien a aprender a gobernar, eso sería muy grave, hemos perdido ya muchos años con malas administraciones, sobre todo la última, de Javier Duarte.
Como gobernador, ¿en cuánto tiempo podríamos ver resultados de sus propuestas?
Yo siempre hablo de los seis años que tocan en la administración, porque hoy hablé de seguridad, del tema del C-4 y de las cámaras, tendrá que ser en el primer año, pero también hablé de otros proyectos que tienen que ser a mediano plazo, por ejemplo, en materia de infraestructura, uno de mis proyectos es concluir con el distribuidor vial Buenavista, que es el entronque de la autopista Córdoba-Veracruz, que no es una obra sencilla ni menor, necesitamos el dinero y necesitamos el tiempo, entonces eso te puedo decir que es en el mediano plazo.
Otro tema en el que me comprometí es que desde el primer día de mi administración voy a insistir que quiten la caseta de Fortín, creo que es un tema absurdo, que hay una barrera física literalmente que divida una zona, que es una zona conurbada ya, que está quitándole el tiempo a la gente, que le está costando a los ciudadanos y que es una barrera comercial también, si no existiera esa caseta podría haber mucho mejor tránsito de productos, entre las diferentes ciudades de la zona conurbada y podría haber mayor movimiento económico.
¿Cuál es la propuesta para los empresarios?
Lo más importante de todo es hacerles las cosas fáciles, nos tenemos que hacer un gobierno que genere las condiciones para que al abrir una empresa no tengas que pasar por cientos de trámites innecesarios que no tienen ningún sentido, hay que hacerse amigo del empresario, invitarlo a que venga a invertir y generar las condiciones de infraestructura, seguridad jurídica, seguridad pública, mano de obra necesarias para poder ser realmente atractivos a la inversión. En el caso de Córdoba, específicamente, creo que tiene un potencial enorme, ya es actualmente uno de los centros agroindustriales más importantes de todo el país, han hecho cosas importantísimas. Hoy hablé del apoyo que se le tiene que dar no nada más a los industriales, sino también a los pequeños productores, dándoles implementos, apoyos, generando la posibilidad de que tengan equipo, que les preste el propio gobierno para poder sacarle más rendimiento a sus cosechas, y que eso ayude a permear en una mejor economía en el pequeño productor.
Habla de una rehabilitación del Hospital General Córdoba-Yanga, ¿podría profundizar en el proyecto?
Es una rehabilitación integral para el Hospital General de Córdoba, creo que es evidente que no está en las mejores condiciones, desgraciadamente después de la corrupción de Duarte, en donde ese dinero que tenía que haber sido destinado para el mantenimiento, para la rehabilitación, acabó en el bolsillo de algunos cuantos, pues nos tiene prácticamente en todos los hospitales y centros de salud en las peores condiciones. Este gobierno ya empezó, ha rehabilitado una cantidad importante de hospitales, lleva más de 100 centros de salud rehabilitados también, pero yo tengo que continuar con esto. Mi compromiso es que al final del gobierno los 49 hospitales generales que tiene Veracruz estarán rehabilitados y los 600 centros de salud que le hace falta toda remodelación, también serán rehabilitados, y no estoy hablando solamente en materia de la infraestructura del edificio, la rehabilitación tiene que incluir equipo, tiene que incluir suficientes médicos y enfermeras, suficientes medicinas y con eso dar el mejor servicio.
También habla sobre incrementar el presupuesto para la UV ¿cómo lo logrará?
Presentaré incrementos para el presupuesto para la UV en general, porque es dramático lo que está pasando, el hecho de que apliquen 41 mil jóvenes y queden fuera 25 mil, es algo que debemos de atender y el hecho de darle más presupuesto, será para incrementar el número de alumnos que pueden recibir año con año, sin embargo, será muy difícil poder cubrir la demanda total, por lo cual tenemos que buscar otras alternativas, también creo que los tecnológicos, específicamente el Tecnológico de la zona centro pueda ayudar a aliviar mucha de esta demanda que se está quedando sin estudios superiores por parte de la UV. La UPAV que ha tenido mala fama, porque realmente la pasada administración la utilizó simple y sencillamente para saquear, pero creo que invirtiendo, cuidando, haciendo un plan de trabajo bien hecho, podemos lograr que la UPAV sea también una tercera vía.
¿Cuál es su plan para enfrentar el desabasto de agua?
En el caso de Córdoba se tienen que rehabilitar los tanques reguladores que existen para poder garantizar el suministro a 150 mil personas más o menos, este es un tema generalizado en todo Veracruz, un problema de agua grave. Me comprometí a hacer la rehabilitación de estos tanques reguladores, pero a nivel estatal mi compromiso es invertir cerca de 4 mil 600 millones de pesos en materia de agua potable y drenaje que eso permitiría que al final de mi administración, por lo menos el 90 por ciento del total de los veracruzanos tengan agua las 24 horas, los 365 días del año.
El Mundo de Córdoba
¿Cuál es el motivo que lo trae a Córdoba de nueva cuenta?
Quise venir a hacer los compromisos específicos del Gobierno estatal de la próxima administración con Córdoba. A lo largo de la campaña he hecho propuestas generales, pero vale la pena decirles qué es lo que se va a hacer por cada municipio.
Hoy hablé de temas que tienen que ver con la seguridad de Córdoba, que creo que es el reclamo más importante y es lo que más preocupa a todos y en este sentido, estoy proponiendo seguir incrementando el número de cámaras de videovigilancia, tener la posibilidad de incrementar en casi 500 más, en mi primer año de gobierno. Rehabilitar el C-4 que existe ya en Córdoba, para que podamos hacer estrategias de seguridad con el apoyo de la videovigilancia; hacer una inversión importante también para adquirir más patrullas, es una zona muy extensa y hay que tener el equipo necesario para cubrir todo el territorio, y más importante, una coordinación estrecha con el Ejército, la Marina, la Policía Federal, esta es una zona en donde se ha dado una gran cantidad de robos de autotransporte, robo de carga, y bueno, el tema de los trenes, en toda la zona limítrofe con Puebla, es un problema grave y por eso al ser delitos federales, necesitamos tener una coordinación estrecha con ellos.
Habla de seguridad y precisamente fue a visitar una de las zonas de las que más se ha hablado en los últimos meses: la zona del mercado Revolución, ¿qué le dijeron los locatarios?
La mayor parte de ellos habla del tema de la seguridad, es su principal preocupación, por eso es uno de los temas que vine a tratar, y ahí mismo me preguntaron acerca del mercado y mi compromiso es también concluir con el tema, sí han tenido un problema grave ahí que está todavía desorganizado, después de que hicieron el mercado nuevo, y necesitamos llegar a una conclusión del tema, hablar con los locatarios, que nadie salga afectado y tratar de lograr que la vialidad se despeje, que se tenga un mercado en las mejores condiciones y el Gobierno del Estado va a invertir.
Hablando de esos ocho ejes en lo que se basan sus propuestas, ¿cómo le va a hacer, de dónde va a salir el presupuesto para poder aterrizar cada uno de los temas?
Todo lo que yo propongo se basa en la realidad financiera y social de Veracruz, tengo un conocimiento bastante extenso del presupuesto, de qué es lo que tenemos como dinero disponible para este tipo de proyectos, pero también sé de dónde sacar el dinero cuando no hay recursos estatales, hay muchos fondos federales que son concursables, conozco muy bien cómo funcionan, sé cómo presentar los proyectos, sé las puertas en donde tengo que tocar y con esto yo creo que podemos complementar de manera muy importante el presupuesto de Veracruz.
Con las redes sociales es más fácil estar en retroalimentación con los ciudadanos, y muchos preguntan: ¿por qué confiar en Miguel Ángel Yunes Márquez?
Porque yo ya di resultados, no soy una persona improvisada, llevo 14 años en el servicio público, ya fui diputado local, fui también coordinador estatal del programa Oportunidades, en dos ocasiones presidente municipal de Boca del Río, y en cada una de las posiciones he tenido resultados tangibles y medibles. Ejemplo: como Presidente municipal estamos prácticamente en el número uno de todas las mediciones municipales que hay en el país, obviamente, en el estado de Veracruz, y eso me permite tener cartas de presentación muy importantes para poderle decir a la gente: ‘yo no vengo a inventar, yo vengo a hacer lo que ya he hecho con anterioridad’, muchas de las cosas que estoy proponiendo, son cosas que ya hice en Boca del Río. Creo que es muy importante que la gente se dé cuenta que Veracruz no está para improvisaciones, no está para ocurrencias, no está para falsas promesas, requiere un liderazgo que realmente tenga una idea clara de qué es lo que se tiene que hacer y que ya haya pasado por la curva de aprendizaje, que pasa cualquier persona en cualquier actividad, sobre todo en administración pública. Veracruz requiere de experiencia y capacidad y creo que yo la tengo y no podemos permitir los veracruzanos que llegue alguien a aprender a gobernar, eso sería muy grave, hemos perdido ya muchos años con malas administraciones, sobre todo la última, de Javier Duarte.
Como gobernador, ¿en cuánto tiempo podríamos ver resultados de sus propuestas?
Yo siempre hablo de los seis años que tocan en la administración, porque hoy hablé de seguridad, del tema del C-4 y de las cámaras, tendrá que ser en el primer año, pero también hablé de otros proyectos que tienen que ser a mediano plazo, por ejemplo, en materia de infraestructura, uno de mis proyectos es concluir con el distribuidor vial Buenavista, que es el entronque de la autopista Córdoba-Veracruz, que no es una obra sencilla ni menor, necesitamos el dinero y necesitamos el tiempo, entonces eso te puedo decir que es en el mediano plazo.
Otro tema en el que me comprometí es que desde el primer día de mi administración voy a insistir que quiten la caseta de Fortín, creo que es un tema absurdo, que hay una barrera física literalmente que divida una zona, que es una zona conurbada ya, que está quitándole el tiempo a la gente, que le está costando a los ciudadanos y que es una barrera comercial también, si no existiera esa caseta podría haber mucho mejor tránsito de productos, entre las diferentes ciudades de la zona conurbada y podría haber mayor movimiento económico.
¿Cuál es la propuesta para los empresarios?
Lo más importante de todo es hacerles las cosas fáciles, nos tenemos que hacer un gobierno que genere las condiciones para que al abrir una empresa no tengas que pasar por cientos de trámites innecesarios que no tienen ningún sentido, hay que hacerse amigo del empresario, invitarlo a que venga a invertir y generar las condiciones de infraestructura, seguridad jurídica, seguridad pública, mano de obra necesarias para poder ser realmente atractivos a la inversión. En el caso de Córdoba, específicamente, creo que tiene un potencial enorme, ya es actualmente uno de los centros agroindustriales más importantes de todo el país, han hecho cosas importantísimas. Hoy hablé del apoyo que se le tiene que dar no nada más a los industriales, sino también a los pequeños productores, dándoles implementos, apoyos, generando la posibilidad de que tengan equipo, que les preste el propio gobierno para poder sacarle más rendimiento a sus cosechas, y que eso ayude a permear en una mejor economía en el pequeño productor.
Habla de una rehabilitación del Hospital General Córdoba-Yanga, ¿podría profundizar en el proyecto?
Es una rehabilitación integral para el Hospital General de Córdoba, creo que es evidente que no está en las mejores condiciones, desgraciadamente después de la corrupción de Duarte, en donde ese dinero que tenía que haber sido destinado para el mantenimiento, para la rehabilitación, acabó en el bolsillo de algunos cuantos, pues nos tiene prácticamente en todos los hospitales y centros de salud en las peores condiciones. Este gobierno ya empezó, ha rehabilitado una cantidad importante de hospitales, lleva más de 100 centros de salud rehabilitados también, pero yo tengo que continuar con esto. Mi compromiso es que al final del gobierno los 49 hospitales generales que tiene Veracruz estarán rehabilitados y los 600 centros de salud que le hace falta toda remodelación, también serán rehabilitados, y no estoy hablando solamente en materia de la infraestructura del edificio, la rehabilitación tiene que incluir equipo, tiene que incluir suficientes médicos y enfermeras, suficientes medicinas y con eso dar el mejor servicio.
También habla sobre incrementar el presupuesto para la UV ¿cómo lo logrará?
Presentaré incrementos para el presupuesto para la UV en general, porque es dramático lo que está pasando, el hecho de que apliquen 41 mil jóvenes y queden fuera 25 mil, es algo que debemos de atender y el hecho de darle más presupuesto, será para incrementar el número de alumnos que pueden recibir año con año, sin embargo, será muy difícil poder cubrir la demanda total, por lo cual tenemos que buscar otras alternativas, también creo que los tecnológicos, específicamente el Tecnológico de la zona centro pueda ayudar a aliviar mucha de esta demanda que se está quedando sin estudios superiores por parte de la UV. La UPAV que ha tenido mala fama, porque realmente la pasada administración la utilizó simple y sencillamente para saquear, pero creo que invirtiendo, cuidando, haciendo un plan de trabajo bien hecho, podemos lograr que la UPAV sea también una tercera vía.
¿Cuál es su plan para enfrentar el desabasto de agua?
En el caso de Córdoba se tienen que rehabilitar los tanques reguladores que existen para poder garantizar el suministro a 150 mil personas más o menos, este es un tema generalizado en todo Veracruz, un problema de agua grave. Me comprometí a hacer la rehabilitación de estos tanques reguladores, pero a nivel estatal mi compromiso es invertir cerca de 4 mil 600 millones de pesos en materia de agua potable y drenaje que eso permitiría que al final de mi administración, por lo menos el 90 por ciento del total de los veracruzanos tengan agua las 24 horas, los 365 días del año.
viernes, 8 de junio de 2018
Proyectan enviar BioZoo a El Porvenir
Noé Carrillo
El Mundo de Córdoba
La localidad de El Porvenir es candidata a albergar el Centro de Rescate y Atención de Vida Silvestre; indicó su representante legal, Gonzalo Rodríguez.
Aunque se analizará el espacio y dotación de servicios con que cuente el predio, la localidad de El Porvenir es candidata a albergar el Centro de Rescate y Atención de Vida Silvestre (BioZoo).
Mientras que su representante legal, Gonzalo Rodríguez Díaz, confirmó que están en pláticas para un posible traslado del lugar, el agente municipal Sabino Sánchez, dijo que éste sería otro gran atractivo para los turistas.
Además de la rehabilitación integral de la laguna se adecuaría un aviario, un reptiliario y otro espacio para cría de peces. “Es cuestión de plantearlo a la comunidad (zoológico) porque en su momento quisieron poner un relleno sanitario y la comunidad no quiso”, afirmó.
Puntualizó que, si el traslado del espacio animal contempla la generación de empleos, seguramente los habitantes lo aprobarán.
Rodríguez Díaz expresó que la intención es buena, pero dijo deberán analizarse todas las características del terreno a donde irán para no representar una carga tanto al Ayuntamiento como a la misma comunidad.
Autoridades estatales dijeron ayer que además de la instalación de un zoológico se piensa realizar una obra de rehabilitación con recursos del Fondo Ambiental para su embellecimiento y eliminación de contaminación.
miércoles, 23 de mayo de 2018
Dañan más el campo
J. Antonio Marín
El Mundo de Córdoba
Y sucedió lo que era lógico. Tras los dos bailes realizados durante el fin de semana en la cancha del estadio Rafael Murillo Vidal, el terreno de juego quedó en un estado deplorable y en el que se jugará sí o sí el duelo de ‘ida’ de la quinta ronda de la liguilla por el título de la Tercera División Profesional entre el Córdoba FC y CDU Uruapan.
Los organizadores de la Feria de Córdoba agendaron tres conciertos/bailes en el campo de juego del único estadio que alberga futbol profesional en la ciudad, uno de ellos fue removido pero los otros dos se realizaron en tiempo.
El sábado por la noche se presentó el cantante Nelson Kanzela y el domingo por la noche hizo su presentación Grupo Cañaveral, eventos a los que asistieron más de tres mil personas y que bailaron sobre el propio terreno de juego.
Los escenarios fueron colados en ambas porterías, por lo que dañaron diversas zonas del área grande y chica que cubre con regularidad la zona defensiva y el arquero local.
Además de los daños causados por las estructuras de poco más de 3 toneladas de peso, otras zonas de la cancha también se vieron severamente dañadas y ayer lucían incluso sin pasto, esto debido a que los asistentes al evento caminaron y bailaron a lo largo y ancho del campo de juego.
Córdoba eliminó el sábado en Mérida, Yucatán al Deportiva Venados y avanzó a la quinta ronda de la liguilla por el título de la Tercera División Profesional; el jueves enfrentará al CDU Uruapan a las 16:00 horas en la ya mencionada y deteriorada cancha del Murillo Vidal, mientras que pagará la visita el domingo en Uruapan, Michoacán.
El fin de semana Córdoba visitó el estadio Diego Alonso Molina que cuenta con unas instalaciones de primer nivel, resta decir que ahí entrenan los propios Venados de Mérida que militan en la Liga de Ascenso. Y durante la liguilla Córdoba ha jugado en calidad de visitante en los campos del Cefor Cuauhtémoc Blanco, UGM Académicos, Acolman, y Deportiva Venados, todos en excelentes condiciones.
El Mundo de Córdoba
Y sucedió lo que era lógico. Tras los dos bailes realizados durante el fin de semana en la cancha del estadio Rafael Murillo Vidal, el terreno de juego quedó en un estado deplorable y en el que se jugará sí o sí el duelo de ‘ida’ de la quinta ronda de la liguilla por el título de la Tercera División Profesional entre el Córdoba FC y CDU Uruapan.
Los organizadores de la Feria de Córdoba agendaron tres conciertos/bailes en el campo de juego del único estadio que alberga futbol profesional en la ciudad, uno de ellos fue removido pero los otros dos se realizaron en tiempo.
El sábado por la noche se presentó el cantante Nelson Kanzela y el domingo por la noche hizo su presentación Grupo Cañaveral, eventos a los que asistieron más de tres mil personas y que bailaron sobre el propio terreno de juego.
Los escenarios fueron colados en ambas porterías, por lo que dañaron diversas zonas del área grande y chica que cubre con regularidad la zona defensiva y el arquero local.
Además de los daños causados por las estructuras de poco más de 3 toneladas de peso, otras zonas de la cancha también se vieron severamente dañadas y ayer lucían incluso sin pasto, esto debido a que los asistentes al evento caminaron y bailaron a lo largo y ancho del campo de juego.
Córdoba eliminó el sábado en Mérida, Yucatán al Deportiva Venados y avanzó a la quinta ronda de la liguilla por el título de la Tercera División Profesional; el jueves enfrentará al CDU Uruapan a las 16:00 horas en la ya mencionada y deteriorada cancha del Murillo Vidal, mientras que pagará la visita el domingo en Uruapan, Michoacán.
El fin de semana Córdoba visitó el estadio Diego Alonso Molina que cuenta con unas instalaciones de primer nivel, resta decir que ahí entrenan los propios Venados de Mérida que militan en la Liga de Ascenso. Y durante la liguilla Córdoba ha jugado en calidad de visitante en los campos del Cefor Cuauhtémoc Blanco, UGM Académicos, Acolman, y Deportiva Venados, todos en excelentes condiciones.
‘Embellecen’ a La Luisa tras ser grafiteada
Noé Carrillo
El Mundo de Córdoba
Un mantenimiento integral recibió la locomotora ‘La Luisa’ luego de que fuera grafiteada por jóvenes desconocidos en días pasados.
Fue en días pasados cuando un grupo de empleados municipales comenzó con la restauración de la máquina que unió a Córdoba y Coscomatepec en el año de 1909.
A decir de empleados del Ayuntamiento, la rehabilitación consistió en la eliminación de leyendas grafitedas en costados, frente y parte trasera del monumento, así como en la cabina del maquinista.
El trabajador pidió a la ciudadanía reportar al 911 cualquier agresión a este lugar pues, recalcó que es la tercera ocasión que la pintan en menos de un año.
Destacó que aunque la mayor parte de leyendas se despintan deslizando estopas con tiner, es cada vez más frecuente que este lugar sea rayoneado.
Junto con ‘La Luisa’, los portales de la glorieta que adornan su parte posterior también comenzaron a ser lijados. La fuente estimó que serán otros ocho días los que duren las labores de mantenimiento.
Ayer se solicitó información oficial respecto del monto que se invirtió en esta obra, aunque no hubo respuesta positiva a la petición.
El Mundo de Córdoba
Un mantenimiento integral recibió la locomotora ‘La Luisa’ luego de que fuera grafiteada por jóvenes desconocidos en días pasados.
Fue en días pasados cuando un grupo de empleados municipales comenzó con la restauración de la máquina que unió a Córdoba y Coscomatepec en el año de 1909.
A decir de empleados del Ayuntamiento, la rehabilitación consistió en la eliminación de leyendas grafitedas en costados, frente y parte trasera del monumento, así como en la cabina del maquinista.
El trabajador pidió a la ciudadanía reportar al 911 cualquier agresión a este lugar pues, recalcó que es la tercera ocasión que la pintan en menos de un año.
Destacó que aunque la mayor parte de leyendas se despintan deslizando estopas con tiner, es cada vez más frecuente que este lugar sea rayoneado.
Junto con ‘La Luisa’, los portales de la glorieta que adornan su parte posterior también comenzaron a ser lijados. La fuente estimó que serán otros ocho días los que duren las labores de mantenimiento.
Ayer se solicitó información oficial respecto del monto que se invirtió en esta obra, aunque no hubo respuesta positiva a la petición.
viernes, 27 de abril de 2018
Se niega a clausurar obra y la despiden
De la Redacción
A casi cuatro meses de iniciada la actual administración municipal, la arquitecta Socorro Núñez Balmori se suma a la lista de “reajustes” en los cargos públicos del Ayuntamiento de Córdoba.
Trascendió que Socorro (tía del político panista Mauricio Duck Núñez) quien fungía como titular de la Jefatura de Asentamientos Humanos fue despedida el pasado lunes, luego de negarse a clausurar la obra de la plaza comercial que se construye a la altura de Santa Leticia, sobre el bulevar Córdoba-Fortín.
El nuevo titular de Asentamientos Humanos es Guillermo Mauricio Fernández quien ayer ya llevaba 24 horas al frente de la oficina.
Tanto el director de Comunicación Social, Elías Rafael Gómez Castro como la directora de Obras Públicas y Desarrollo Urbano (de la cual depende Asentamientos Humanos), Xóchitl Liliana Gutiérrez, dijeron desconocer sobre el nuevo funcionario.
Guillermo Mauricio Fernández es egresado de la Facultad de Arquitectura de la UV.
A casi cuatro meses de iniciada la actual administración municipal, la arquitecta Socorro Núñez Balmori se suma a la lista de “reajustes” en los cargos públicos del Ayuntamiento de Córdoba.
Trascendió que Socorro (tía del político panista Mauricio Duck Núñez) quien fungía como titular de la Jefatura de Asentamientos Humanos fue despedida el pasado lunes, luego de negarse a clausurar la obra de la plaza comercial que se construye a la altura de Santa Leticia, sobre el bulevar Córdoba-Fortín.
El nuevo titular de Asentamientos Humanos es Guillermo Mauricio Fernández quien ayer ya llevaba 24 horas al frente de la oficina.
Tanto el director de Comunicación Social, Elías Rafael Gómez Castro como la directora de Obras Públicas y Desarrollo Urbano (de la cual depende Asentamientos Humanos), Xóchitl Liliana Gutiérrez, dijeron desconocer sobre el nuevo funcionario.
Guillermo Mauricio Fernández es egresado de la Facultad de Arquitectura de la UV.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)