jueves, 1 de septiembre de 2016

Sociedad civil trabaja en la recuperación del Metlac: Zilli

El Sol de Córdoba

1 de septiembre de 2016
José Alfredo Grande Solís

El Sol de Córdoba

Fortín, Ver. (OEM-Informex).- Después de doce años de una labor incansable y permanente de la sociedad civil organizada, llámese Del Volcán al Mar, Vecinos y Amigos del Patrimonio Cultural y parte del Observatorio Ciudadano de Fortín, se han emprendido acciones más allá de los seminarios, talleres mesas redondas y de los 132 Metlactones para el rescatar los más de siete kilómetros del patrimonio cultural y ecológico del Metlac.

"Producto del acuerdo del último Metlacton que se llevó a efecto, es que ya teníamos que pasar de la parte de la construcción del escenario social a manos a la obra para darle condiciones al sitio", comentó Emilio Zilli Debernardi, principal impulsor del proyecto del Parque Lineal del Metlac.

Recordó que este sitio emblemático e histórico que es la barranca del Metlac, que son 19 hectáreas de terreno, siete kilómetros de vías en desuso, siete túneles, el viejo puente y las dos estaciones del ferrocarril prácticamente a estado en abandono y dónde ha aumentado el número de delitos por falta de vigilancia.
"Obviamente ha crecido la maleza y se han llenado de deslaves las áreas de caminata, y ante esta situación la sociedad civil organizada decidió emprender acciones para colaborar con los ayuntamientos en la recuperación del patrimonio ferrocarrilero", agregó Zilli Debernardi.

Derivado de ese acuerdo se comenzaron las jornadas de personas voluntarias con la limpieza a partir del 1 de agosto, a la que se ha sumado la Delegación de la Semarnat con el programa de Empleo Temporal que ha permitido sumar más manos a las labores.

"Ya en estos días se ha completado el chapeo de extremo a extremo y pasamos a la segunda etapa que es la recuperación con pico y pala de las vías que están sepultadas por los deslaves a lo largo del tránsito, y en unos 20 días más tendremos ya siete kilómetros de vías con una posibilidad de transitarlos en mejores condiciones y de forma más segura".

Pero Emilio Zilli destacó que también se ha logrado ya que las autoridades municipales en este momento se sumen también al proyecto tanto por la parte de Fortín como de Ixtaczoquitlán.

"Esto es producto de la sociedad civil que ha logrado mucho y que es la validación social y que ya metimos manos a la obra para emprender la recuperación".

Finalmente Zilli Debernardi anunció que el próximo Metlacton se realizará el 14 de septiembre próximo, donde el escenario a caminar lucirá en mucho mejores condiciones.

sábado, 30 de julio de 2016

Convoca Canacintra para hacer mural en el hospital Yanga



canacintramural

Convoca Canacintra a personas que quieran participar en realizar un mural al Hospital General de Córdoba

Diana Judith López Hernández.
Córdoba, Ver; 27 de julio del 2016.- Para darle una mejor imagen al Hospital General de Córdoba se está convocando a todo aquel que quiera participar en realizar un mural en la fachada del hospital, con respecto a la maternidad y al negro Yanga, podrán recibirse las propuestas del 1 al 24 de agosto en las oficinas de Canacintra.
El presidente de dicha cámara, Alberto Bueno Ladrón de Guevara dijo que aquel que resulte ganador recibirá un premio, aunque aún no saben que será, pero se dará a conocer el 31 de agosto, el cual debe iniciar el mural a partir del 6 de septiembre.
“la dimensión del mural es de 60 metros cuadrados aproximadamente en total, el cual se prevé sea inaugurado el 30 de noviembre”, mencionó.
Con la presencia del director de dicho hospital, Patricio Zentella declaró que con esto es algo más del cambio de imagen del hospital teniendo así cubierto al 100%, excepto 3 cuartos más que no se han remodelado.
Esperando así la mayor participación de aquellos artistas que quieran acercarse para poder plasmar su obra en un hospital importante de Córdoba.

viernes, 29 de julio de 2016

Inician obras en el Patio de la Estrella




II Noé Carrillo M.
El Mundo de Córdoba

La dirección de Obras Públicas dio comienzo a la intervención del sitio denominado Patio de la Estrella ubicado en la calle 3 y avenida 5.
Ayer trabajadores del A-yuntamiento realizaron trabajos topográficos como arranque de la actividad rumbo a su proceso de rescate total.

El jefe de proyectos de esta área, Rafael Flores Gutiérrez, confirmó que ayer arrancaron los trabajos propios del inicio de todo proyecto de rescate arquitectónico.

“Los trabajos consisten en sacar medidas, planos, niveles, referencias, acotaciones, resistencia de muros. Todo lo que cualquier proyecto necesita en bases firmes para saber que se llevará a cabo de forma correcta”, expuso.

El arquitecto mencionó que estos trabajos son medulares en el inicio de todo proyecto o intervención.
El día de ayer los trabajadores verificaron la resistencia de los muros, características generales del patio, techumbres y nivelaciones.

Los resultados de estas evaluaciones serán pasados a planos en papel y a partir de ello se harán los planteamientos pertinentes sobre lo que compondrá el proyecto de rescate.

A mediados del mes de abril autoridades municipales sostuvieron una reunión con autoridades de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a fin de recibir asesoría en materia de rehabilitación de este espacio histórico.

El 18 de julio pasado autoridades del INAH y municipales encabezadas por el alcalde Tomás Ríos, presentaron un proyecto de inversión por 25 millones de pesos para rescate de espacios culturales, entre los que enumeraron este sitio histórico.

Iniciará Ayuntamiento cordobés el rescate del barrio de La Estación

TIA JUSTA

RHS_1611
*** Firmó el presidente Tomás Ríos Bernal convenio con Sedatu para invertir 2.6 mdp en el proyecto “Andador Peatonal Las Estaciones”