viernes, 12 de enero de 2018

Beisbol, una pasión que sigue viva en Córdoba

  • El Sol de Córdoba
  • en Local
Beisbol, una pasión que sigue viva en Córdoba














KARLA B. GASPAR

A pesar de que ya son cerca de 10 años sin la presencia del beisbol cordobés en las grandes ligas mexicanas, la pasión de este deporte continúa viva a 80 años de su presencia en Córdoba y la región, dijo Roberto Lunagómez Reyes, antropólogo.

Lo anterior en su participación en el II Simposio “Historia de la Región de Córdoba y la Costa del Golfo” en el que habló sobre la historia contemporánea de la ciudad con el tema: “80 años de una pasión beisbolera: Los cafeteros de Córdoba”.

En la cual lamentó que a pesar de tener una amplia afición en este deporte en Córdoba y zonas aledañas, este haya tenido que desaparecer en la ciudad y en la Liga Mexicana de Beisbol.
“Desafortunadamente ya pasaron más de diez años que la franquicia estuvo aquí, en mi trabajo mencionó que no ha habido las condiciones para que una nueva franquicia regrese a la ciudad y pueda competir en la Liga Nacional de Beisbol” dijo el investigador cordobés.

Durante la presentación de su tema, mencionó que este deporte tiene todo para seguir presente y un ejemplo de ello es que aún existen sus escuelas para poder practicarlo de manera amateur como es el caso del deportivo Huilango o la liga 30 Caballeros, donde los niños y jóvenes pueden disfrutar aún de él.

Sin embargo es triste el hecho de que los Cafeteros de Córdoba ya no este presentes a pesar de su historia y los grandes deportistas que de esta emanaron para colocarse en el salón de la fama.
El último equipo de beisbol de los Cafeteros de Córdoba, apareció en la liga de beisbol en 2013 y fue una participación en donde asistieron más de 5 mil personas a presenciar este juego en las instalaciones del estado Beisborama.

A lo cual señaló “la pasión beisbolera todavía existe en Córdoba y la región, pero no se han tenido las condiciones para que se vuelva a repetir el hecho de otra franquicia, sin embargo la esperanza de que regresen y se vuelva a tejer la pasión beisbolera sigue latente”.

Indicó que en el beisbol de Córdoba han pasado personajes nacionales e internacionales lo que hicieron visual, sin embargo, la falta de apoyo ha este deporte y el desinterés de tener esta franquicia no han sido un buen conjunto por lo que no descarta que en algún momento alguien pueda nuevamente sacar adelante la pasión el beisbol.

Inauguran Museo de la Caña y rehabilitación de Ex Hacienda Toxpan

  • El Sol de Córdoba
  • en Local

Emma Hernández
El Sol de Córdoba

Danza, música y arte engalanaron la inauguración del Museo de la Caña y la rehabilitación de la Ex Hacienda Toxpan, realizada con una inversión de 20 millones de pesos, con recursos municipales y de la Secretaría de Cultura.

Ballet folclorico, la orquesta filarmónica juvenil y el ballet de En Pro de Talento Veracruzano participaron en la celebración artística y cultural de inauguración.
IMG-20171205-WA0035

Sin embargo, será el próximo 15 de diciembre cuando el Museo de la Caña quede abierto al público en general.

IMG-20171205-WA0036
  IMG-20171205-WA0038

¡Da Lety ‘portazo’ a niños de danza en ex Hacienda!



Niños de la fundación en Pro del Talento Veracruzano “Prover” no pudieron tomar sus clases de ballet como todos los días, ya que personal de vigilancia de la ex Hacienda de San Francisco, en Toxpan, les impidió el ingreso por órdenes del Ayuntamiento que dirige Leticia López Landero.
Ayer prohibieron la entrada y uso de la sala de ensayos de la ex Hacienda a niños integrantes del Taller de Ballet que dirige la profesora Martha Sahagún.

Los alumnos llegaron a las 16:30 horas y un encargado del edificio dijo al profesor que deben renovar “el acuerdo de uso” con la Dirección de Turismo y Cultura.

“Como ya terminó la administración de Tomás (Ríos Bernal), los profesores deben de ir a renovar los acuerdos que hayan tenido durante la administración pasada. A mí me dieron la indicación de no permitir el acceso hasta que se renueven dichos acuerdos”, comentó el encargado del inmueble.
La indicación fue girada por la directora de Turismo, Valeria Pitalúa Yunes.
Padres de familia regresaron a sus casas enojados, ya que algunos contratan el servicio de taxi para trasladarse con sus hijos.

A cargo del taller están tres profesores de danza y aunque se buscó la versión de Martha Sahagún, no quiso hacer un pronunciamiento.

Es por reorganización: Ayuntamiento
El Ayuntamiento negó haber impedido la realización de las clases de ballet y afirmó que sólo son cuestiones de reorganización.

“Las clases se seguirán impartiendo, así como los maestros que están ahí y los alumnos”, afirmó Pitalúa. Vía Comunicación Social puntualizó que será el Ayuntamiento el que administrará el lugar.
II Noé Carrillo Molina

EL MUNDO DE CÓRDOBA

Dirección de Turismo y Cultura atiende a mil 700 personas

EL BUEN TONO

La Dirección de Turismo y Cultura atiende a mil 700 personas y reporta una ocupación hotelera del 69 por ciento, con significativa derrama económica en diversos sectores.

Córdoba, Ver 11/01/18.- La Dirección de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Córdoba reporta en los primeros diez días del año, una atención de mil 700 personas en las diferentes actividades turísticas que mantiene, así como una ocupación hotelera del 69 por ciento.
Lo anterior representa también una derrama económica significativa en diversos prestadores de servicios de Córdoba y la región, quienes perciben el movimiento económico desde el mes de diciembre a la fecha.

Valeria Pitalúa Yunes, titular del área, mencionó que la afluencia de visitantes tanto al Museo del Café, como a la Sierra del Café y centro histórico, se mantiene con números importantes, pues el museo y la zona de la sierra han sido visitados por 383 personas, quienes descubren la experiencia que ofrece este producto turístico.

“Tenemos un buen inicio de año que estamos aprovechando con los turistas que arriban, por ejemplo hablamos que han llegado de Alemania, Cuba, California, San Francisco, San Antonio, y todos están muy contentos con la hospitalidad que ofrecen los cordobeses, pues en el libro de visitas también reconocen la calidez y el buen recibimiento que se les da y se llevan toda la historia de esta gran ciudad y uno de sus productos principales como es el café”, expresó.

La funcionaria municipal agregó que han sostenido reuniones con los representantes de diversos sectores productivos de la sociedad, entre los que se encuentran hoteleros, restauranteros y tour operadores, pues la idea es impulsar de manera conjunta la actividad turística de la ciudad desde cualquier trinchera.

Invitó a la población a acudir en caso de que lo requiera, a solicitar información a los módulos turísticos instalados en la Central de Autobuses, como en el parque 21 de Mayo, en donde cuentan con todos los datos de recorridos y actividades de entretenimiento que pueden desarrollar en Córdoba.

Asimismo, recordó que la dirección que encabeza continuará con el programa de “Turismo en tu Escuela” con el que estudiantes visitan el centro histórico y reafirman conocimientos aprendidos desde sus aulas, a los colegios interesados solicitó se pongan en contacto directamente en la oficina ubicada sobre la avenida 3 entre calles 1 y 3, en los bajos del Centro Cultural Cordobés, para agendar la fecha.

Recolección de basura es ineficiente en Córdoba

  • El Sol de Córdoba
  • en Local

Recolección de basura es ineficiente en Córdoba















ADRIANA LUNA SEGURA

Los días festivos, así como la falta de unidades para recolectar basura generaron que se colapsara el servicio y las rutas presentaron un atraso en los horarios y días, sin embargo, se irá estabilizando hasta retomar el trabajo que se venía realizando dio a conocer el área de comunicación social del Ayuntamiento de Córdoba.

“Los días de recolección de basura se continuaran realizando de la misma forma como se venía manejando, es decir terciado en dos turnos, diurno y nocturno, esto se refiere que hay zonas, colonias o fraccionamientos que se realizan lunes, miércoles y viernes, dejando martes, jueves y sábado para cubrir las zonas, colonias o fraccionamientos restantes del municipio” explicó Elías Gómez Castro, encargado del área.

Desde el inicio del año en las distintas colonias se ha tenido reporte por la falta del servicio, las bolsas se colocan afuera de las viviendas y en las esquinas en donde hay contenedores, sin embargo, el Ayuntamiento, justificó que se debe a que se descompusieron algunas unidades, pero que poco a poco se irá restableciendo el servicio.

Obras sin concluir, trampas mortales

  • El Sol de Córdoba
  • en Local
Obras sin concluir, trampas mortales
















Adriana Luna Segura.
Las banquetas del centro de la ciudad se quedaron a “medias”, era una obra que tenía que ser concluida el pasado 31 de diciembre.

Ahora se ha convertido en una trampa mortal para los transeúntes quienes se quejan constantemente sobre todo al ser área comercial y de bancos donde los pensionados acuden diariamente.

De acuerdo a dueños de establecimientos desde el pasado 31 de diciembre los trabajadores abandonaron la obra de construcción de las banquetas del centro de la ciudad, lo cual ha generado un sinfín de accidentes sobre todo entre personas de la tercera edad.

Las varillas y alcantarillas sin tapar son trampas mortales, por lo que urgen a la autoridad municipal dar continuidad a estas calles que se quedaron sin terminar y la promesa era acabarlas, sin embargo por el cambio de administración quedaron a medias.

Remodelarán V Centenario y marginan otros parques



 Publicado: 12 Enero 2018

La modernización de parques que planea ejecutar la alcaldesa Leticia López Landero inicia con el retiro de la locomotora “La Luisa” y la desaparición de la “Pista Skate” del parque V Centenario, cuando existen otros en malas condiciones y cuyos habitantes demandan su atención, como es el caso del Parque San Miguel, en el que prolifera el sexoservicio, el hacinamiento de indigentes y personas que beben licor, así como el comercio ambulante.

De acuerdo a un video que circula en redes sociales, presentado por la firma Grupo Universal de Construcción S.A de C.V., la remodelación de la entrada principal a Córdoba contempla la colocación de un comedor y fuentes donde actualmente se ubica la locomotora que unió a Córdoba y Coscomatepec en 1909.

La proyección, cuya duración es de dos minutos y nueve segundos, muestra la construcción de aceras y colocación de bancas en la zona donde actualmente los jóvenes practican patinaje.
En entrevista, el director de Obras Públicas, Dardané Antonio Naranjo Gómez, evadió dar detalles respecto a si moverán la histórica locomotora que llegó a este sitio en 2009 y que fue rescatada como un vestigio del tren “El Huatusquito”.

“No te puedo decir todavía porque en eso estamos nosotros; estamos haciendo nuestros proyectos y vamos a ver qué cosa es lo que nos entrega el proyectista. No te puedo decir (sobre la reubicación de ”La Luisa“), hasta que tenga el proyecto definitivo”, indicó.

La alcaldesa Leticia López Landero afirmó en entrevista el pasado martes 9 que la nueva imagen del parque V Centenario (no dio detalles de la obra) podría entregarse en el marco de la celebración de los 400 años de la fundación de Córdoba que será el 26 de abril próximo.

No obstante, mientras ella dice que van por el rescate de varios parques, otros están en el abandono como en el caso del Parque San Miguel.

Desde personas alcohólicas, prostitución y falta de iluminación, aseguraron vecinos, hacen de este sitio el peor de la ciudad.

“Está muy mal en la cuestión del pasto, del agua de la fuente, de las bancas, quizá también le tengan que poner más flores. A todo eso le hace falta una ‘manita’; algunas bancas están caídas y son un peligro para los niños”, expresó Lorenzo Hernández, habitante de la colonia.

Mientras tanto, la señora María Rojas afirmó que el Parque San Miguel carece de infraestructura y limpieza, por lo que para las familias más que un sitio de esparcimiento es de riesgo.

El martes 9 la presidenta municipal recorrió el parque San José en donde encabezó la colocación de tres bancas de hierro.

Otra vecina del parque San Miguel, que pidió el anonimato, exigió en tanto que la actual administración municipal establezca una zona de tolerancia y que, aunque parezca abusivo, reubique a las personas que consumen alcohol en este lugar y dan mal aspecto, además implican un riesgo.

II Noé Carrillo Molina
EL MUNDO DE CÓRDOBA