viernes, 11 de diciembre de 2015

Preparan proyecto de obra para 2016

Published on Viernes, 11 Diciembre 2015


Córdoba.- Tras señalar que para el 2016 se tiene contemplado un ambicioso proyecto de obra, José Javier Medina, director de Obras Públicas del Ayuntamiento, dio a conocer que se encuentran analizando junto con el Alcalde, las peticiones de atención en cuanto a la infraestructura
 urbana para establecer las prioridades acorde a las necesidades de la población, además reconoció que están destinando una importante cantidad de recursos para rehabilitar obras mal efectuadas en la psada administración.
 
Cuestionado en torno a las fallas y deterioro de obras de reciente creación, como algunas que apenas tienen tres años de construidas, señaló que hay diversos factores que influyen en su deterioro, pero en la mayor parte de ellas se debe a la poca calidad de los materiales con que se realizaron o la mala planeación de las mismas.
 
En ese sentido enfatizó que en el caso de las vialidades y algunas obras que se realizaron hace menos de cuatro años no han dado los resultados programados.
 
“En el caso de la avenida 3 en cruce con la calle 6, tras el hundimiento se encontró tubo de fierro colado y de barro, que es de origen francés, lo que determina su antigüedad, mismo que se cambió ya, aplicando un concreto de 24 horas, con un aditivo para darle la resistencia del 80 por ciento y pueda ser transitable”, dijo.
 
Señaló que este tipo de obras como la avenida 3 y calle 6; bulevar Córdoba-Fortín; Avenida 11 y calle 5, entre otras, el mantenimiento constante es atribuible a cuestiones de calidad de las obras y al clima, destacando la situación que se produjo en el Parque DIF, donde “una mala planeación provocó el deterioro de la barda, y que en la realización de la obra no se contemplaron los drenes suficientes para evitar el empuje de la barda y por ello es que se vino abajo”.
 
“Asimismo, en la avenida 1 entre calles 3 y 1, el pavimento está completamente dañado, por lo que es necesario que se rehabilite, al igual que el bulevar a Fortín que está reciente y hay que meterle mano”.
 
Retomando el tema de los proyectos para el 2016, indicó  el funcionario local que están evaluando todos, ya que desde el programa Miércoles Ciudadano hay peticiones emitidas por la población y por ende se debe destinar el recurso donde más se requiera.
 
Abundó que hay una lista de peticiones de obra en diversas colonias, en donde se plasman distintas necesidades.
 
En referencia a proyectos ya contemplados y pendientes, como son los pasos a desnivel, planean realizar dos en el 2016, ya que las gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público van avanzando, aunado al apoyo de solicitud que realiza la empresa Ferromex.
 
Anunció que para la segunda etapa del Mercado Revolución se destinarán 30 millones de pesos, además de buscar un recurso federal a través de un fondo que se denomina “Prológica” y ahora está integrado dentro de un Fondo para Mercados y Centrales de Abasto que tiene un tope de 11 millones de pesos, que podrían ser aplicados en este rubro.
 
Asimismo señaló que se seguirá atendiendo la educación, para lo cual están realizando un aula por semana.
 
Además de dos pisos firmes diarios durante los 22 meses de administración y espacios deportivos que se han atendido, proyectando que para el 2016 haya otros cuatro más en el concepto de techado e iluminación.
 
Al respecto el funcionario adelantó que se planea construir dos áreas deportivas nuevas, convirtiendo campos de fútbol en polideportivos. 
 
Asimismo, Javier Medina destacó que se buscará destinar más recursos para el bacheo y remodelación de la calle 3 entre avenidas 1 y 2, misma que está contemplada ya para efectuarse con las mismas características de la calle 1 y con ello cerrar la obra en vialidades del Centro Histórico de la ciudad.

Llega delegado a clinica ISSSTE

Published on Viernes, 11 Diciembre 2015


Córdoba.- “No vamos a inaugurar un elefante blanco ni un cascarón”, aseguró el delegado en Veracruz del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Renato Alarcón Guevara, tras visitar las nuevas instalaciones de la Clínica de Medicina Familiar.
 
     Al realizar un recorrido de supervisión en compañía de dirigentes sindicales, Alarcón reconoció que aunque ha sido un largo tiempo de espera para la derechohabiencia, se trata de un trabajo “bien hecho”. 
 
     Se contará, dijo, con nuevo personal para las áreas de traumatología, oftalmología, ginecología, ortopedia y pediatría.
 
Detalló que se contará con un total de 28 nuevas plazas para médicos especialistas, además de un área de telemedicina que ofrecerá un sistema de interconsultas, para evitar el problema de saturación en las consultas presenciales, además brinda al derechohabiente la opción de un especialista (que no se encuentra en esa clínica) sin necesidad de trasladarse fuera de la ciudad.
 
Recordó que la obra civil contó con una inversión final de 80 millones de pesos, 30 millones en equipamiento, 15 millones del terreno (donado), más el adicional que generará el gasto del pago de la nómina de los 28 nuevos especialistas, mismos que ya fueron reportados ante las oficinas centrales.
 
Números negros
 
Por otro lado, dijo que el ISSSTE cerrará el ejercicio fiscal del 2015 con números negros, nuevas plazas y proyectos de construcción finalizados así como el cumplimiento en el pago de aguinaldos y demás prestaciones. La meta para el próximo año, según Alarcón Guevara, será ofrecer una mejor cobertura en términos médicos.
 
El presupuesto a nivel nacional del 2016 registró un aumento superior a los 20 mil millones de pesos, ascendiendo a más de 230 mil millones de pesos, dicho incremento favorecerá a que en Veracruz se reciban en promedio 16 millones de pesos para la operación anual.
 
Pensionissste, sin modificaciones
 
Ante los cambios y reformas aprobadas al sistema del Pensionissste, Alarcón aseguró ésta seguirá funcionando como una afore pública, con los cambios no se afectará a los trabajadores, ya que sólo se desarticuló el mecanismo jurídico que impedía elevar su competitividad.
 
“El Pensionissste no se está privatizando, se transforma para ser un organismo que atienda mejor a los derechohabientes. No se afecta a las pensiones tradicionales, las pensiones siguen siendo responsabilidad del ISSSTE”, aseguró.

Respalda INAH rescate de zona arqueológica de Toxpan

Respalda INAH rescate de la zona arqueológica de Toxpan
  • Avanzarán en la firma de convenios INAH-Ayuntamiento e INAH-UV para proyectar trabajos de recuperación de vestigios.
Con el reconocimiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en torno al interés del Ayuntamiento de Córdoba para consolidar el proyecto de rescate de la zona arqueológica de Toxpan, la Coordinación Nacional de Arqueología, la Delegación Federal en Veracruz, la Universidad Veracruzana y el Gobierno municipal, acelerarán los trabajos para consolidar los convenios de colaboración que permitan ponerle valor a los vestigios prehispánicos.

Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador Nacional de Arqueología del INAH, resaltó la conjunción de esfuerzos entre la Universidad Veracruzana, la Delegación INAH-Veracruz y el Ayuntamiento cordobés en torno a una zona arqueológica, lo cual no veía desde 1998, cuando se trabajó de igual manera para el rescate de vestigios en Yucatán.

Enfatizó que el Ayuntamiento de Córdoba ha sido muy ordenado y respetuoso con el patrimonio de la ciudad, además de dar mejores resultados desde la conformación del Comité Técnico, donde se incluyó a autoridades municipales, Universidad Veracruzana e INAH de Veracruz.

Al realizarse una reunión de seguimiento al plan de trabajo suscrito con los funcionarios federales del INAH, celebrada en la Ciudad de México este viernes, y a la que asistieron el presidente Tomás Ríos Bernal, el delegado estatal del Centro INAH Veracruz, Esteban Flores y la Vicerrectora de la Universidad Veracruzana zona Córdoba- Orizaba Beatriz Rodríguez Villafuerte, así como integrantes del Comité Técnico Asesor de la Zona Arqueológica de Toxpan, se acordó avanzar para suscribir los convenios de colaboración INAH-Ayuntamiento de Córdoba e INAH-Universidad Veracruzana y para consolidar el programa de trabajo de 2016.

Al respecto, José Javier Medina Rahme, director de Obras Públicas, detalló que esta reunión corresponde al trabajo conjunto realizado por el Ayuntamiento cordobés, el INAH y la Universidad Veracruzana para proyectar el rescate de la zona arqueológica de Toxpan.

Dijo que este año se han llevado a cabo 4 reuniones del Comité Técnico, donde se han presentado propuestas de acción a corto, mediano y largo plazo, con el propósito de que quienes visiten la zona arqueológica de Toxpan, se lleven una buena imagen del sitio.

Detalló que la reunión en la Ciudad de México fue para informar los avances del grupo de trabajo de la zona arqueológica Toxpan, a la Coordinación Nacional de Arqueología y tratar puntos como la firma de convenios entre el INAH y el Ayuntamiento de Córdoba e INAH y la Universidad Veracruzana; así como planes a corto, mediano y largo plazo para lograr que la zona arqueológica este considerada dentro de la agenda de trabajo del Instituto Nacional de Arqueología en relación a sitios arqueológicos aperturados.

Medina Rahme señaló que dentro de los proyectos presentados ante la Coordinación Nacional de Arqueología, por parte del presidente Tomás Ríos Bernal, es la elaboración de sanitarios, caseta de vigilancia, oficinas, instalación de señalética dentro y fuera del lugar; continuar con los trabajos de limpieza en la que participan varias áreas del Ayuntamiento así como retomar el plan maestro que se presentó desde el año pasado.

El presidente Tomás Ríos Bernal, dentro de la mesa de trabajo, agradeció la apertura que han tenido de parte del INAH para trabajar en conjunto, recalcando la disposición del Ayuntamiento de Córdoba para apoyar con recursos económicos, materiales y humanos que se requieran para consolidar el proyecto de la zona arqueológica de Toxpan.

En este encuentro en la sede del INAH en la Ciudad de México, participaron por el Ayuntamiento de Córdoba, el presidente Tomás Ríos Bernal; la coordinadora de Turismo, Roxana González Ahumada, y el jefe general de Obras Públicas, Rafael Flores Gutiérrez; por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, estuvieron el coordinador Nacional de Arqueología, Pedro Francisco Sánchez Nava; el director nacional de Zonas Arqueológicas, Antonio Huitrón Santoyo; el delegado estatal del Centro INAH Veracruz, Esteban Flores, y por la Universidad Veracruzana, Beatriz Rodríguez Villafuerte, vicerrectora zona Córdoba-Ixtaczoquitlán-Orizaba, entre otros funcionarios más.

Otro año sin obras

 
Córdoba.- El segundo año de Gobierno de Tomás Ríos Bernal pasa desapercibido para los cordobeses.
 
Opacidad en el manejo de los recursos, adjudicaciones dudosas, obras que no cumplen con el objetivo de generar un impacto social y desarrollo económico, derroche de recursos públicos, enmarcan el segundo año de administración del dos veces Alcalde por el Partido Acción Nacional (PAN).
 
La mayor parte de las obras realizadas por Tomás Ríos tienen que ver con la remodelación de guarniciones y banquetas, pavimentación, bacheo y creación de aulas.
 
El reflejo de un pueblo cansado del mal trabajo frente al Ayuntamiento, provocó este año que los cordobeses no votaran por su candidato, quien perdió frente al PRI.
 
Se desconoce qué presumirá Ríos Bernal en su Segundo Informe de Gobierno, pues las dos obras de relumbrón, el mercado Revolución y el Caminatorio de la calle 1, aún están inconclusas, y han presentado fallas.

Retoman trabajos de rescate de Toxpan


Córdoba.- En acciones tripartitas, el Ayuntamiento de Córdoba, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Veracruzana acelerarán los trabajos para el rescate de la zona arqueológica de Toxpan.
 
Con ello se buscará ponerle valor a los vestigios prehispánicos que se tienen en esta región, y se realizará con un esfuerzo coordinado, indicó Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador Nacional de Arqueología del INAH, quien dijo que en 1998 se trabajó de igual manera para el rescate de vestigios en Yucatán.
 
Precisó que las autoridades municipales han cumplido su parte al conformar el comité técnico de los trabajos, en el cual se encuentran contemplados representantes de la UV y del INAH.
 
La reunión sostenida en la ciudad de México, rindió frutos y se acordó avanzar para suscribir los convenios de colaboración para consolidar el programa de trabajo de 2016 a través de la Coordinación Nacional de Arqueología.
 
Durante este año sehan llevado a cabo cuatro reuniones del Comité Técnico, donde se han presentado propuestas de acción a corto, mediano y largo plazo, con el propósito de que quienes visiten la zona arqueológica, se lleven una buena imagen del sitio.  
 
Asimismo el director de Obras Públicas en Córdoba, José Javier Medina Rahme, señaló que dentro de los proyectos presentados ante la Coordinación Nacional de Arqueología, están la elaboración de sanitarios, caseta de vigilancia, oficinas, instalación de señalética dentro y fuera del lugar, continuar con los trabajos de limpieza en la que participan varias áreas del Ayuntamiento, así como retomar el plan maestro que se presentó desde el año pasado. 
 
Dijo que para el próximo año se consolidará el mejoramiento del sitio.

Clínica ISSSTE en una semana

El Sol de Córdoba
8 de diciembre de 2015

Yolanda Reyes Apodaca

Córdoba, Ver.- Todo indica que a partir de la próxima semana entraría en funciones la nueva Clínica del ISSSTE de Córdoba, incluso, algunos trabajadores ya comenzaron a empacar.

Luis Ovando Roldán, delegado sindical de la Clínica del ISSSTE de Córdoba, dijo, oficialmente su líder estatal, Dora Zebadua Muñoz, aún no le ha notificado nada, sino hasta hoy cuando se comunique con ella, pero ya se rumora que sería a partir de la próxima semana cuando entraría en funciones la nueva unidad médica.

Podría ser el 14 de diciembre la inauguración y al día siguiente ya entraría en funciones, pero insistió "como delegado no he recibido notificación alguna por parte del sindicato, parece que hasta hoy nos van a notificar", expresó.

Por la importancia del evento se esperaría la asistencia del Director General del ISSSTE, pero eso corresponderá a la parte oficial darlo a conocer en su momento, comentó.

Por su parte, entre la base trabajadora se conoció que ya les dieron indicaciones para empacar sus cosas porque está próximo el cambio, y a los pacientes les están notificando.

Luis Ovando comentó que se firmaron 6 nuevas plazas para especialistas, entre ellos traumatólogo, anestesiólogo, radiólogo, epidemiólogo, entre otros, así como un camillero, quienes comenzarán a trabajar a partir de enero. Además, llegaron dos nuevos médicos por cambio de adscripción al haberse pensionado dos compañeros. Ellos se suman a los 64 de base existentes.

Cabe señalar que el 20 de octubre pasado el delegado del ISSSTE, Renato Alarcón Guevara, al realizar un recorrido por la nueva Clínica de Córdoba informó que la obra civil tuvo un costo de $80 millones de pesos, mientras que el equipamiento fue de $30 millones.

Cuenta con 8 consultorios, más 6 de especialidades: oftalmología, traumatología, pediatría, ginecología, otorrinolaringología, gerontología, cirugía, laboratorio, área de Gobierno, ambulatoria, sanitarios, sala de espera, rayos X, servicios auxiliares y unidad de activación física.

Además se abrirían 30 nuevas plazas para mejorar el servicio a la población derechohabiente.

En su momento, jubilados y pensionados dijeron que solicitarían al Ayuntamiento la apertura de una calle en la parte posterior de la clínica para que colindara con la colonia de Los Electricistas y el autobús de transporte público los dejara cerca, pues no hay una ruta que pase al frente en este momento.

Recibe Córdoba 33 mdp

El Ayuntamiento tiene pendiente de recibir un monto por $16.1 millones al parecer en febrero

Martes, 08 Diciembre 2015
Ana Ramos Caravaca
El Mundo de Córdoba

Recursos federales por 33.2 millones de pesos, llegan con retraso a las arcas del Ayuntamiento.
La Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado ingresó partidas federales atrasadas, quedando sin adeudos pendientes con Córdoba.

Ya sólo están a la espera de recibir una partida recién solicitada de 3.5 millones de pesos del Fondo de Contingencia Económica y la segunda administración de la Bursatilización, correspondiente al segundo semestre de 2015, el cual prevén que llegue por el mes de febrero.
El tesorero municipal José Antonio García Aguirre, confirmó que durante este fin de semana pasado han estado llegando los recursos que estaban atrasados.

Entre éstos llegó la segunda administración del Subsemun, 5.3 millones de pesos, que corresponde al 50 por ciento de los 10.6 millones que le correspondieron a Córdoba este año.
El dinero se destinará a la compra de equipo policial, prevención del delito o la homologación salarial de los policías, entre otros.

La otra partida que llegó fueron 17.5 millones del Fondo de Contingencia Económica, los cuales son para la licitación de la nueva etapa de luminarias Led y para el colector pluvial de la colonia Margarita Morán.

De todos ellos ya sólo están a espera de la licitación para recibirlos, agregó.
Así, sólo está pendiente la llegada de 3.5 millones de pesos más, correspondientes a una solicitud reciente, por lo que no lo considero como una partida atrasada.

Cayeron los 4.2 millones de pesos que se esperaban en la Bursatilización.

Esta partida corresponde al primer semestre del año y estaba pendiente de llegar desde el mes de agosto.

García Aguirre explicó que esta cantidad deriva del cálculo que el mismo fideicomiso de la Bursatilización hace extenderse de la misma y se entrega una partida por cada semestre.
El tesorero calculó que para el mes de febrero recibirán una cantidad similar por la Bursatilización del segundo semestre del año.

Recordó que también se recuperó el adeudo de 23 millones de pesos que Gobierno del Estado debía.


RECURSOS QUE LLEGARON:
II Fondo de Contingencia Económica 17.5 mdp
II Subsemun 5.3 mdp
II Bursatilización 4.2 mdp
II Fondo de Pavimentación 3.5 mdp
II Fondo de Cultura 1.5 mdp
II Fondo de Infraestructura Deportiva 1.2 mdp
TOTAL    33.2 MDP

DINERO PENDIENTE
II Fondo de Contingencia Económica 3.5 mdp
II Fortamun 8.4 mdp
II Bursatilización 4.2 mdp