martes, 13 de enero de 2015

Después de 10 años, se dará mantenimiento al Palacio Municipal

Córdoba, Ver.- Después de una década de no recibir mantenimiento, en fecha próxima se procederá a la impermeabilización del Palacio Municipal, a fin de frenar cualquier daño mayor tanto a la estructura del inmueble como en el mural “Córdoba para Siempre”.

Otros edificios públicos y del Centro Histórico también serán objeto de arreglos en sus fachadas e interiores en forma correctiva.

Roberto Morayta Galán, jefe de Mantenimiento de Edificios e Intendencia, estimó que dicha obra tendrá un costo superior a los 300 mil pesos, por tratarse de una superficie mayor a los 2 mil metros cuadrados que conforma la azotea, por lo cual la Dirección de Recursos Materiales y Obras Públicas se harán cargo de ello.

El funcionario municipal precisó que todas las acciones de mantenimiento al Palacio Municipal contarán con la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en tanto que en lo relacionado al mural “Córdoba para Siempre”, será el propio autor Jaime Sánchez Nava, quien se encargue de su restauración, al verse afectado por efectos de la humedad.

Recordó que fue en la administración Armando Croda cuando se realizó la última impermeabilización al Palacio Municipal; con Hugo Fernández Bernal se le dio mantenimiento preventivo y desgraciadamente después no recibió ninguna acción, lo que ha generado el deterioro del inmueble

“El no darle continuidad al mantenimiento de este importante edificio municipal, que data de la época Porfirista; ocasionó afectaciones mínimas en el mural que realizó Jaime Sánchez Nava, quién se encargará de restaurarlo una vez que concluyan los trabajos de impermeabilización y remosamiento”, expresó el entrevistado.

Explicó que se impermeabilizarán dos mil metros cuadrados, iniciando la primera etapa con el resanado de grietas, bases de tinacos, climas y tuberías, para posteriormente realizar la impermeabilización.

Roberto Morayta puntualizó que la indicación del presidente municipal Tomas Ríos Bernal, es darle continuidad a estos trabajos en los edificios históricos con los debidos permisos del INAH, para que se lleven a cabo el mantenimiento preventivo y no correctivo.

El funcionario recordó que a decir del año pasado se han pintaron edificios históricos tales como La Capilla, la escuela Francisco I Madero, el edificio de Banamex, ahora Centro Cultural Córdoba, centro comercial La Isla, CAIF, DIF Municipal, entre otros.

Paso Coyol tendrá luminarias y espejo de agua: Tomás Ríos

Córdoba, Ver.- Para conmemorar los 20 años de creación del Parque Ecológico Paso Coyol, se construirá una laguna artificial para el disfrute de todas las familias cordobesas y deportistas que frecuentan este espacio verde, además, se instalarán 70 luminarias leds para ampliar el horario de servicio.

El presidente Tomás Ríos Bernal anunció también que se respaldará al Patronato del Parque con la impermeabilización del auditorio, a fin de que continúe siendo escenario de eventos culturales y congresos, así como otras acciones para mantener este espacio en el gusto de los cordobeses y deportistas.

Dijo que la red de luminarias leds dará mayor seguridad a quienes los visitan por las tardes, ahora que oscurece más temprano, lo que permitirá a la vez mantener abierto por más tiempo este espacio.
Ríos Bernal resaltó la importancia de que este parque cuente con estas 70 luminarias, pues es uno de los pulmones más importantes de la ciudad donde a diario asisten familias para convivir y realizar sus actividades recreativas y deportivas, lo que traerá mayor seguridad a los visitantes. En este sentido, un grupo de corredores expresaron su agradecimiento a la primera autoridad por apoyar las carreras urbanas en Córdoba durante el 2014.


“Será en este año cuando el Ayuntamiento realice importantes obras en este parque como lo es la impermeabilización del auditorio que nos han solicitado; en tanto que Hidrosistema, por conducto de su director Mario Altamirano Galindo, ya está trabajando en la creación de un espejo de agua o laguna artificial, proyecto único en la zona, por lo cual en estos días estará definiendo el lugar donde se construirá”, destacó el edil cordobés.


El pasado lunes, las autoridades municipales entregaron un módulo de sanitarios donde se invirtieron 110 mil pesos.

Aplaza ISSSTE inauguración de su clínica



El nuevo hospital del ISSSTE tendrá que esperar varios días más para abrir sus puertas. Para el próximo mes
Martes, 13 Enero 2015
JAZMÍN SUAZO SOLÍS
EL MUNDO DE CÓRDOBA

La clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) abrirá sus puertas para el próximo mes debido a que la constructora realizó mal unos trabajos y por ahora los están resanando. La secretaria de Jubilados y Pensionados, Julia Ramírez, afirmó ayer que cuando reciban la obra abrirán de inmediato el instituto. “La construcción tiene algunos problemas y aún no recibimos el edificio. Estamos en espera de la fecha”, señaló.
Según Ramírez Zavaleta, durante años “se peleó” para que el ISSSTE dejara de pagar renta y tener un lugar adecuado para dar un servicio a los pacientes debido a que donde están ahora, sobre la avenida 1, el elevador no funciona por su antigüedad. Además, el espacio es insuficiente para un adecuado servicio.
La funcionaria señaló que la fecha tentativa para inaugurar la clínica, localizada en Los Robles, aún no está definida, porque la constructora tuvo algunas fallas y aún tienen que terminar los detalles de la construcción. El mobiliario, dijo, será nuevo porque el edificio de la avenida 1 ya está desgastado. 45 mil personas se beneficiarán con la clínica, que costó más de 90 millones de pesos.
“La Unidad Médica ya es obsoleta para los usuarios, especialmente en su infraestructura, y aun cuando ya se le aplicó una fuerte inversión, esta unidad ya no es funcional. Es un gran logró ver terminada esa clínica, aunque lucháremos para convertirla en Hospital”, dijo Ramírez.
El inmueble contará con ocho consultorios de medicina familiar, un consultorio de odontología, uno de medicina preventiva, servicio de fortalecimiento de primer nivel, seis consultorios de especialidades, uno de telemedicina, imagenología, sala de rayos “X”, sala de ultrasonido, y tres laboratorios de análisis clínicos.
Contará además con otros servicios como farmacia, sala de operaciones sencillas, camas de preparación y recuperación, además de la planta de tratamiento y reutilización de aguas. La plantilla actual es de 75 personas, 36 son médicos y siete enfermeras, el resto corresponde a las áreas administrativas y operadores de ambulancia.
Pese a que el mes pasado las instalaciones ya estaban descargando el mobiliarios que fue mandado a hacer para el nosocomio, están parados hasta que la obra concluya al 100 por ciento.
En el caso del hospital de Orizaba, explicó que no abastece la atención de ambos municipios, que suman alrededor de 140 mil derecho habientes del ISSSTE. En el caso de Córdoba, se atienden a 28 municipios, sin embargo, sólo cuentan con 16 camas y todas se encuentran en Orizaba.
Finalmente señaló que durante la inauguración no contarán con la presencia del presidente Peña Nieto, pero sí con el director general del ISSSTE.

viernes, 9 de enero de 2015

Invertirá hidrosistemas en dos plantas de tratamiendo de agua

El 60% corresponderá a fondos del Banco Mundial; se abatirá contaminación en descargas de Los Cerezos y Cecadis

Mario Altamirano Galindo1 

Córdoba, Ver.- Hidrosistema de Córdoba contempla invertir hasta 8 millones de pesos en la rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Los Cerezos y Unidad Cecadis, con lo que se mitigará el grado de contaminación en el afluente del San Antonio; el 60 por ciento de estos recursos serán cubiertos por el Banco Mundial a través de la Conagua.

Mario Altamirano Galindo, director de Hidrosistema de Córdoba, señaló que estos proyectos se plantean una vez que la paramunicipal cumplió con los objetivos y programas planteados para el 2014, entre ellos, la renegociación de los pasivos ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el pago de derechos por uso del agua y descargas residuales.

También, dijo, se concretó la instalación de macro medidores digitales, así como la entrega de proyectos para acceder a programas que otorga el  Banco mundial y una de la más sobre salientes, la reducción significativa del adeudo histórico de 20 años que se mantenía con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y que superaba los 654 millones de pesos.

Dijo que al tomar acciones en la reducción de esta deuda, Hidrosistema de Córdoba puede ingresar a programas federales a través de Conagua y del Banco Mundial, en los cuales ya se tienen proyectadas acciones que redunden en la calidad del servicio a los cordobeses.

“Para el rescate de las 2 plantas de tratamiento de aguas residuales en Los Cerezos y Cecadis, se dispone de 500 mil pesos para preparar los proyectos ejecutivos y con ello iniciar el trámite para bajar los recursos necesarios que podrían ser de hasta 8 millones de pesos”, enfatizó.

El Director de Hidrosistema de Córdoba, apuntó que el  60 por ciento de la inversión requerida, correrá por cuenta del Banco Mundial, el resto será de la paramunicipal y el Ayuntamiento.

Dijo que la paramunicipal ha considerado esta inversión dentro de su programa operativo anual, así como el ingreso a programas de la Conagua para reforzar la colocación de más medidores electrónicos.

lunes, 5 de enero de 2015

Promete Tomás Rios remodelar la calle 1

Córdoba.- El Ayuntamiento de Córdoba ya recibió los 100 millones de pesos de las participaciones federales del 2014. Con esos recursos la próxima semana iniciará la remodelación de la calle 1, obra que será construida por el urbanista Felipe Leal, quien estuvo a cargo de la construcción del paseo peatonal de la avenida Madero en el Distrito Federal.

Mientras tanto, el departamento Jurídico del Ayuntamiento está en pláticas con los vecinos del río San Antonio, donde converge la calle 1, para que sean reubicados, ya que se construirá un puente que conectará el centro de la ciudad con la colonia México para dar continuidad a la vialidad hasta el área de los estadios Rafael Murillo Vidal y Beisborama, informó el Alcalde Tomás Ríos Bernal.

“Obras Públicas y el Jurídico han hablado con las familias de tres casitas. Falta que se llegue a un acuerdo para no afectarlas”, expuso el presidente municipal, quien indicó que en breve detallará cómo se fraccionarán los 60 millones de pesos en la calle 1, el parque lineal que se ubicará en la ex vía de El Huatusquito y el puente, que forman parte del proyecto integral.

Con relación a los proyectos del 2015 en el mercado La Isla, informó que se hizo un censo de los locatarios que se mantienen trabajando diariamente. Con base en ello se buscará ampliar los espacios de los locales, que es una de las peticiones de los mismos vendedores para vender más.

Los locales que están cerrados y que recuperó el Ayuntamiento, serán tomados como propuesta para ampliar a los demás comerciantes. 

Asimismo, es probable que se teche el área de los floristas y se quede en ese mismo lugar el mercado de Flores, a un costado de La Isla.

Tras haber quedado sin reparar desde el año pasado el tramo de la avenida 6, Ríos Bernal aseguró que dialogó con el delegado de la SEDATU, Pedro Yunes Choperena, quien le informó que la semana que viene se retomarán las labores, así como se terminará la rehabilitación de la calle 10, donde falta un tramo
por concluir.
 
SofÌa Dorantes Chávez
El Buen Tono

Inician obras con los 100 millones de pesos



Córdoba.- Tras cuestionarle al diputado local Hugo Fernández Bernal sobre el uso de los recursos aprobados para el 2015 a los municipios de la zona centro, indicó que exhortara a los alcaldes a hacer uso correcto del dinero otorgado.

Al ser inquirido sobre los “aviadores” que han sido detectados en los municipios de Córdoba y Amatlán de los Reyes, el legislador dijo que exhortará a los Alcaldes y a sus contralorías internas para que revisen esa situación. En caso de no corregir esa irregularidad, mencionó que podría solicitar la intervención de la Legislatura del Estado para pedir que se enmiende esa situación.
Expresó que los municipios deben cuidar los recursos que les otorga el Estado para servir a la ciudadanía, pues como servidores públicos tienen ese deber, ya que “los alcaldes están obligados a ser transparentes en el uso de los recursos”.

Añadió que “es importante que la ciudadanía exija que la administración de los recursos se haga de manera transparente, pues al disminuir estos, serán menos las obras que se realicen”.

Sin embargo, crítico: “Aunque existan más recursos por parte de la Federación, ahora habrá que gestionarlos ante el Gobierno del Estado para poder realizar las obras necesarias”.

Por ello, dijo que los alcaldes tendrán que aprender a administrar mucho mejor los recursos del Estado.

Indicó que, aunque el mismo Estado debe vigilar los recursos que otorga a los municipios por medio del ORFIS, el funcionamiento de este órgano es demasiado lento, ya que tardan varios meses y años en concluir las fiscalizaciones, lo que provoca que pase demasiado tiempo para reclamar o penalizar las irregularidades detectadas.
 
Enzzo Omar Sosa
El Buen Tono

sábado, 3 de enero de 2015

Avance del 60% de construcción del parque frente al Murillo Vidal

cordoba ecologico RHS1250

>Se contará con espacio para la convivencia familiar; locatarios podrán diversificar giros
Córdoba, Ver.- Un avance del 60 por ciento presenta la construcción del primer parque ecológico en la ciudad, en la zona comercial de la calle 6, en el respaldo del parque Murillo Vidal, cuya inversión de $1.6 millones se logró gracias a las gestiones ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), dentro del programa de Rescate de Espacios Urbanos.

En un recorrido realizado en la zona por autoridades municipales encabezadas por el alcalde Tomás Ríos Bernal, se conoció el avance de la obra ecológica, primera en su tipo dentro de Córdoba.

El parque lineal lleva en su construcción un total de 13 jardineras, que incluyen los árboles que actualmente están ubicados a lo largo de la zona, con piso de concreto ecológico, es decir relleno de material filtrante que absorbe la humedad y la acumula en su interior, permitiendo la humedad en los mantos friáticos y llevando la suficiente agua a las áreas verdes.

Además los 44 espacios comerciales que actualmente se ubican en el lugar contarán con un faldón externo de 1.60 metros, que se convertirá en corredor y a su vez podrán instalar mesas y sillas convirtiendo la zona en una cafetería nocturna o venta de alimentos.

Se estima que con la edificación del parque lineal se detone la economía en la zona, que por años ha estado olvidado, pero que gracias al interés y gestión del alcalde Tomás Ríos se pudo recuperar el recurso federal.

Al momento del recorrido, el síndico único del Ayuntamiento, Luis Alberto García Hernández reconoció que con la creación de este nuevo parque se podrá mejorar la situación económica de los comerciantes, además de crear nuevos espacios turísticos para la población.