domingo, 21 de agosto de 2022

Proyecta Parques y Jardines la siembra de 3 mil plantas de cacahuatillo en bulevares de la ciudad

Córdoba, Ver., (21 de agosto de 2022). – Para dignificar los espacios verdes de los camellones de la ciudad, la Jefatura de Parques y Jardines se encuentra sembrando un total de 3 mil plantas de cacahuatillo, de las cuales, ya se han colocado una parte en el bulevar Tratados de Córdoba, a un costado del parque Paso Coyol, así como en el carril de lado de Plaza Cristal, informó Alan Enrique Ruíz, encargado del área.

“Ya hemos sembrado cacahuatillo donde se encuentran los maceteros grandes que se encuentran a un costado del parque Paso Coyol, otra a un costado de Plaza Cristal, en Nuevo Córdoba sobre la avenida principal", informó el Jefe del área. 

El funcionario explicó que para este proyecto aún resta la siembra de la planta en otras áreas importantes como: los arcos de Shangrilá, así como también se hará esta misma actividad sobre el bulevar Fundadores, permitiendo rescatar estos espacios dándoles un mejor aspecto.

“Se trata de una planta que por sus componentes nutre el suelo y evita la erosión ya que ayuda a retener la tierra, previene el nacimiento de mala hierba, requiere de poco mantenimiento y visualmente es muy atractiva. Es una inversión municipal con la finalidad de embellecer las áreas verdes", señaló Alan Enrique Ruiz.

lunes, 27 de junio de 2022

Se disputan 8 constructores 5 millones en obras de bacheo

Periodistas Multimedios

Córdoba.- Luego de 90 días de haberse aprobado el paquete de obras, este día el titular de la Dirección de Obra Pública e Infraestructura Municipal realizó la junta de aclaraciones con las nueve empresas concursantes para la realización de tres obras de bacheo que se iniciarán el próximo mes.

El director del área, José Felipe Vilchis Velázquez, dijo que son nueve empresas que participan, tres por cada obra, para quedarse con el contrato respectivo.

En la avenida 1, desde la calle 12 hasta la intersección con la avenida 11 de la colonia San Cayetano (La Galletera), se taparán los baches con concreto hidráulico con 1 millón 762 mil 150.62 pesos. Las empresas participantes son Resant Construcciones S.A de C.V y DLA Edificaciones de Espacios. La tercera no se dio a conocer.

A la avenida 4 le meterán 2 millones 470 mil 041.60 pesos para tapar los baches con concreto hidráulico. Será de la calle 9 al bulevar Agustín Millán de la colonia Ricardo Flores Magón. En esta obra participan Constructora y Asociados ISECCO; Rafael Heredia Fuentes y Jesús Herrera García.

Mientras que para la calle 9, desde la avenida 17 en la colonia Brillante Crucero hasta la avenida 11, el tapado de baches costará 1 millón 304 mil 604.90 pesos. Aquí participan Construcciones y Asesoría EPCOSA S.A de C.V; DLA Edificaciones de Espacios S.A de C.V y Ángel Rafael Canseco Rosette.

Estas son las empresas que buscan quedarse con las tres obras, cuyo monto de inversión supera los cinco millones de pesos provenientes del Fortamun-DF, que fueron aprobados desde la segunda quincena de marzo.

martes, 21 de junio de 2022

Confirma SEV: habrá plantel de la UTCV en Córdoba

 


Periodistas Multimedios

Córdoba.- El titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García, reiteró que la creación de la extensión de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV) es una realidad y compromiso. Esta institución permitirá una mayor oferta educativa a las y los jóvenes de la región.

Este lunes, el funcionario estatal realizó una visita de supervisión junto con el director del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEV), Ricardo García Jiménez, a las instalaciones del predio de 4.6 hectáreas ubicado a un lado del plantel 338 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), localizado en el bulevar 5 de Mayo.

La intención es que una vez que se concrete la donación con el apoyo de Grupo Beta San Miguel y de las autoridades locales, se inicien los trabajos correspondientes para su edificación en el menor tiempo posible.

En entrevista, Escobar García dijo que la extensión de la UTCV es un compromiso que hizo con los cordobeses, con ello se busca inspirar a los jóvenes a continuar con su formación profesional.

En este sentido, lamentó que Córdoba cuente únicamente con la facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV) como oferta académica superior.

Al concretarse el proyecto, de forma inicial serán 10 millones de pesos provenientes de recursos estatales los que se destinen a la construcción de la universidad, aunque se prevé culminar la obra con un monto cercano a los 50 millones de pesos.

“Se está gestionando que nos donen 4.6 hectáreas junto con el grupo Beta San Miguel y lograr tener ahí un clúster educativo con el bachillerato tecnológico y la Universidad Tecnológica, con ello lograr la permanencia de los estudiantes y que puedan estudiar una carrera profesional”, comentó el funcionario.

Con ello, la extensión de la UTCV en Córdoba será la primera universidad pública que se construya en las últimas décadas.

Por lo que se espera que cada vez sean más las y los jóvenes de la región de las Grandes Montañas que puedan continuar con su preparación profesional sin tener que emigrar.

En este sentido, Escobar García adelantó que se mantendrán los acercamientos con los representantes de las distintas cámaras empresariales, a fin de generar acuerdos que doten de mayor vinculación a las y los estudiantes que se espera egresen de estas instituciones.


sábado, 19 de marzo de 2022

Avala INAH trabajos de limpieza en Zona Arqueológica deToxpan; firmarán convenio de colaboración


 Córdoba, Ver., (18 de marzo de 2022).- Tras la visita de la directora de Operación de Sitios del INAH, se realizó un recorrido por la Zona Arqueológica de Toxpan, donde avaló los trabajos de limpieza que ha realizado el Ayuntamiento de Córdoba; para el siguiente mes se hará la firma de convenios de colaboración para desarrollar actividades educativas y culturales.

De acuerdo con las autoridades, los convenios se firmarán entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Veracruzana (UV), y otro entre la UV y el Ayuntamiento, a fin de generar una planeación a corto, mediano y largo plazo, informó el delegado del Instituto en la zona centro.

Después del 15 de abril se realizará una reunión virtual y a partir de ello se buscará la programación de actividades recreativas que se relacionen con el sitio arqueológico como podría ser: una noche para la observación de estrellas desde la zona arqueológica, así como visitas programadas, entre otras acciones más como es la divulgación académica.

El arqueólogo dijo que el Consejo de Arqueología del INAH avaló los trabajos que se están realizando, pero no es posible abrirlo al público por la cantidad de maleza, aunque se están considerado explorar proyectos como establecer un jardín etnobotánico y se estudie la vegetación, plantas y animales que hay en el lugar, así como los vestigios arqueológicos que en su mayoría no han sido explorados.

“La directora de Operación de Sitios estuvo en el lugar para hacer un reconocimiento de la zona y entre las cosas que se plantearon, está autorizado realizar labores de mantenimiento a lo largo del año con la supervisión del INAH y de un representante de la UV, esto es una actividad importante que permitirá planear cualquier actividad y que haya las mejores condiciones”, dijo el delegado del Instituto.

El recorrido estuvo a cargo de Guadalupe Espinosa, la directora de Operación de Sitios del INAH y quien se encarga de emitir las autorizaciones de zonas abiertas al público, así como autorización de actividades en sitios arqueológicos.

jueves, 17 de marzo de 2022

Buscará rector de la UV reactivar la USBI Córdoba con actividades artísticas

Periodistas Multimedios

Ixtaczoquitlán.- El rector Martín Aguilar visitó ayer los espacios de la Universidad Veracruzana en este municipio y en Córdoba, donde dijo que se buscará articular los proyectos expuestos para repensar el rescate y la revaloración de los espacio y lugares históricos.

En compañía del cuerpo directivo de la máxima casa de estudios, se trasladó al Centro Universitario para las Artes, la Ciencia y la Cultura (CUACC) antes USBI de Córdoba, para visitar las instalaciones en las que se imparten los Talleres Libres de Arte, experiencias educativas de la Licenciatura en Enseñanza de las Artes.

Allí conocieron las necesidades de adecuación para reactivarlos, así como la posibilidad de incentivar a la comunidad estudiantil para que acuda a dicho espacio y se utilice para realizar eventos artísticos y culturales.

Del recinto principal donde conocieron, entre otros espacios, el área de Danza, el laboratorio de fotografía, el aula de educación musical y el aula híbrida, se trasladaron a la zona arqueológica San Francisco de Toxpan, así como al casco de la ex Hacienda de Santa Margarita.

Posteriormente pasaron a la Facultad de Arquitectura, donde Martín Aguilar, acompañado de Elena Rustrián Portilla, secretaria Académica; Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas, vicerrector de la región; Jaqueline Jongitud Zamora, secretaria de Desarrollo Institucional, y el director de la Facultad, Héctor Saúl Castilla Moyado, se dirigieron a la comunidad universitaria en el Aula Magna.

Dijo que los propósitos esenciales de las visitas son llevar a cabo los Foros Regionales de “Consulta libre, previa e informada para la elaboración del Anteproyecto de Ley Orgánica de la UV”, para, de ser posible, aterrizar metas y acciones en los planes de desarrollo de las entidades académicas y administrativas.

Previamente estuvieron en el Campus Ixtaczoquitlán. En la Facultad de Ingeniería directivos, académicos y administrativos encabezados por su director, Martín Augusto Pérez Panes, fueron recibidos y les mostró el estado de las aulas, los cubículos y la nave de laboratorios.

Además mostraron algunos de los proyectos realizados por los estudiantes. Luego, el Rector dialogó con el personal administrativo y operativo que labora en dicha Facultad.

Después tuvo una reunión informativa en el auditorio de la Facultad de Negocios y Tecnologías, en la cual la directora, Mónica Karina González Rosas, le dio a conocer las necesidades primordiales de su entidad.

Ahí académicos comentaron que los estudiantes ya han manifestado su interés por volver a clases presenciales y, en igual sentido, Aguilar Sánchez señaló que se revisarán y evaluarán las propuestas y necesidades para considerar su viabilidad.

Uno de los retos actuales es el regreso gradual pero constante a las clases presenciales, agregó, para ello “estamos haciendo reuniones con el personal académico y el sindicato, como también con los estudiantes”.

Los recorridos por todas las regiones universitarias tienen como objetivo establecer canales de comunicación y presentar los resultados del trabajo colectivo que se ha efectuado previamente, puntualizó.

miércoles, 16 de marzo de 2022

Reparar calles será la prioridad de Juan Martínez; aprueba Cabildo paquete de obras

 Periodistas Multimedios

Córdoba.- Al señalar que su administración busca “no trabajar en ocurrencias”, el alcalde Juan Martínez destacó algunas obras y acciones aprobadas la noche de este martes en Sesión de Cabildo.

En entrevista dijo que las más importantes son: la remodelación del mercado Revolución en la parte que falta por reconstruir.

Reparación de la ex vía del Huatusquito y de la calle adyacente al Mando Único en Buenavista.
Así como del bulevar de la USBI, desde San Pedro hasta Toxpan.

Informó que en el paquete de acciones también están contemplados bacheo de calles, instalación de luminarias y construcción de banquetas y guarniciones.

El alcalde dijo que hay una demanda en colonias y barrios del municipio del orden 6 mil 578 luminarias.
Aunque n la Sesión de Cabildo se pidió aclarar si serán mil o 2 mil la cantidad que se comprarán este año.


En la décimo séptima Sesión Extraordinaria de Cabildo, los ediles aprobaron el Programa General de Inversión de Obras y Acciones con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FortamunDF) 2022.

El monto aprobado para obras es de 37 millones 857 mil 207.89 pesos. La inversión en acciones asciende a 113 millones 545 mil 801.11 pesos.

En total son 151 millones 403 mil 009 pesos de este ramo.

sábado, 12 de marzo de 2022

‘Doblan’ al Ayuntamiento; no se harán campos de fútbol seven



Periodistas Multimedios

Córdoba.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) rediseñó el proyecto de la Unidad Deportiva Miraflores, por “petición del alcalde” y ya no se construirán las dos canchas de fútbol seven y se conservará el campo de fútbol soccer.

Este proyecto contempla una inversión de 16.7 millones de pesos, que había sido gestionado y aprobado por la anterior administración municipal con la anuencia de los vecinos quienes firmaron de conformidad con la obra.

Sin embargo, el actual gobierno municipal no pudo consolidar el proyecto y cedió ante la exigencia de actores externos que controlan el campo de fútbol y lucran económicamente con él.

De acuerdo con el portal Radar es Noticia, propiedad de Ramón Méndez, quién a su vez es el jefe de Comunicación Social del Ayuntamiento, Felipe López y Sergio Velázquez controlan y lucran con el espacio deportivo.

Sergio Velázquez incluso “reconoció la disposición de las autoridades municipales por atender sus demandas”.

De esta forma y ante la oposición de estos personajes el presidente municipal “pidió a la Sedatu” se replanteara la obra y la Sedatu lo aceptó.

Supuestamente el Comité que controla el campo desaparecerá “pues será el Ayuntamiento el que administre el lugar”.

Además de conservarse el campo de fútbol, se construirá un muro de contención entre la cancha y las viviendas aledañas, y se iluminará.

El espacio deportivo ya fue entregado a la empresa constructora.

El residente encargado de la obra, Silvestre Cariño Merino, explicó que también se contempla la construcción de una nueva área de gradas, pabellones para usos múltiples, un módulo de baños, área de juegos infantiles, así como un gimnasio al aire libre.

Se prevé que el tiempo de construcción dure hasta siete meses, sin embargo, el avance depende de factores externos como las condiciones climáticas.