sábado, 25 de enero de 2020

¿Fortín nuevo? Esperan renovar imagen urbana del primer cuadro de la ciudad

Fortín, Ver.- Se espera que en mes y medio arranque la segunda etapa del cambio de imagen urbana de Fortín de las Flores, que tras años y administraciones se mantuvo en rezago y sin cambios, tal y como vecinos del primer cuadro de la ciudad lo expresaron al observar las condiciones de la carpeta asfáltica que prevalece en casi todas las calles de este municipio, el cual muestra una imagen antigua y sin mano de obra en la urbanización, así lo dijeron comerciantes y ciudadanos que habitan este municipio.

Desde hace más de dos gobernadores que nadie compone las calles, pasan los 12 años que tienen abandonado el municipio, así lo expresó un comerciante que tiene su negocio sobre la avenida 3 poniente en donde se observan a simple vista las calles con baches y en malas condiciones.


Ante los cuestionamientos sobre las condiciones de las calles del primer cuadro de la ciudad el director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Fortín de las Flores, Isaac Chama Ramírez precisó que fue este 2019 que se dio inicio la primer etapa de urbanización del municipio, que por más de 90 años contaba con el mismo sistema de canales de drenaje desde la fundación de la ciudad.

Foto: Jhenny Renaud | El Sol de Córdoba

Fortín tiene un caso muy curioso y es que no contamos con drenaje sanitario, únicamente tenemos un sistema de escurrimiento pluvial y en el tema de drenaje contábamos con canales que iban sobre banquetas, no hay tubería, por ello se comenzó con la rehabilitación de calle 1 que es luna de las calles principales de Fortín”.
Por lo que antes de que comiencen las vacaciones de verano se espera contar con la nueva imagen del centro con la segunda etapa de modernización, cableado aéreo subterráneo, ampliación y acabado de banquetas.

La idea del presidente Antonio Mansur es retomar a Fortín como un municipio turístico, un lugar de descanso, se ha ido perdiendo eso dado que muchas administraciones no metieron un programa de obra en la ciudad”.


Actualmente cuentan con el FISEM a través del Consejo de Desarrollo Municipal y el FORTAMUN que se aprueba por parte del cabildo de Fortín de las Flores en donde presentarán a mediados de febrero el programa general de inversión para que otorguen el recurso para la realización de las obras, así como también esperan obtener el recurso a través de un programa federal o estatal para continuar con el plan de urbanización.

miércoles, 15 de enero de 2020

Vuelve el béisbol de liga mexicana al Beisborama

VUELVE EL BÉISBOL DE LIGA MEXICANA AL BEISBORAMA
*CÓRDOBA SERÁ SEDE DE UN CUADRANGULAR AMISTOSO CON LOS DIABLOS, PERICOS, OLMECAS Y OAXACA



Sala de Redacción – Periodistas Multimedios
Córdoba. – Ayer fue anunciado de manera oficial que Córdoba será sede de ocho partidos amistosos de la Liga Mexicana de Béisbol del 27 al 30 de marzo con la participación de Pericos de Puebla, Diablos Rojos de México, Guerreros de Oaxaca y Olmecas de Tabasco.

La presidenta municipal, Leticia López Landero indicó que la sede de este cuadrangular será el estadio Beisborama ’72.

“El béisbol es parte de la identidad de nuestro municipio. Recordamos el triunfo en el año 72 de los Cafeteros de Córdoba que forma parte del ADN de todos los cordobeses que tenemos ese amor por el béisbol. Estamos felices y emocionados”, precisó López Landero durante el recorrido de evaluación por las instalaciones del Beisborama en compañía de Mario Alberto Valenzuela Guajardo, gerente deportivo de Pericos Puebla.

El cuadrangular servirá de preparación de los equipos participantes rumbo a la temporada 2020 de la Liga Mexicana de Béisbol, detalló Mario Valenzuela, quien destacó las buenas condiciones en las que se encuentra el campo del Beisborama, reconociéndolo como uno de los mejores campos a nivel nacional.

La emoción del béisbol regresa a Córdoba gracias a la intervención de Humberto Soto, director de desarrollo scouteo de Pericos Puebla.

Soto indicó que ha detectado que en nuestra región existe un importante semillero de jugadores y además se cuenta con instalaciones deportivas en óptimas condiciones.

Felicitó a las autoridades locales por impulsar la realización de este tipo de proyectos que fomentarán el deporte entre la población y dijo que con este tipo de encuentros se promueve que la afición cordobesa vuelva a vivir la emoción del rey de los deportes.

sábado, 11 de enero de 2020

Rescate de Toxpan incluirá Hacienda de Santa Margarita

RESCATE DE TOXPAN INCLUIRÁ A LA EXHACIENDA DE SANTA MARGARITA
*ACUERDAN TRABAJO CONJUNTO UV, INAH Y AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA

Sala de Redacción – Periodistas Multimedios
Xalapa.- La Universidad Veracruzana (UV), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Ayuntamiento de Córdoba acordaron trabajar en el desarrollo de una propuesta tripartita que potencie al Parque Arqueológico Urbano Toxpan, ubicado al interior del Centro Universitario para las Artes, la Ciencia y la Cultura (CUACC).

En la reunión de trabajo se propuso realizar los trabajos de conservación del sitio y las adecuaciones necesarias para recibir visitantes, que contempla senderos y sustitución de pasto en la zona arqueológica.

Además, se logró el acuerdo de la restauración arquitectónica de la Hacienda Santa Margarita.
Sara Ladrón de Guevara, rectora de la máxima casa de estudios, agradeció la visita de José Manuel Bañuelos Ledesma, delegado del INAH en Veracruz, y Leticia López Landero, presidenta municipal de Córdoba.

En su mensaje expresó: “Veracruz es un estado complejo, con miles de sitios arqueológicos y estamos muy orgullosos porque este sitio en particular está bien protegido pues se ubica en terreno de la Universidad Veracruzana; sabemos que eso significa una responsabilidad de gestión de acuerdo a los lineamientos del INAH”.

Por su parte, el delegado del INAH Veracruz, José Manuel Bañuelos Ledesma añadió que trabajarán de forma coordinada para que la rehabilitación del rescate se lleven a cabo en los plazos establecidos y en apego a la normatividad establecida.

Ayuntamiento de Córdoba continúa con rescate de parque El Caracol

Córdoba, Ver.- Con el objetivo de brindar a las y los cordobeses espacios dignos de recreación, el Ayuntamiento de Córdoba, a través de la Dirección de Mantenimiento Urbano, continúa con los trabajos de rescate del parque El Caracol, ubicado en el fraccionamiento Alameda.
Juan José Vallejo Garay, titular de mantenimiento urbano, detalló que la rehabilitación de este parque contempla la reconstrucción de guarniciones y caminatorios, así como el mantenimiento a juegos infantiles y el mejoramiento del alumbrado público.


















Asimismo destacó que, por instrucciones de la presidenta Leticia López Landero, se trabaja en el mejoramiento de áreas verdes y parques de diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de brindar a la población espacios para la sana convivencia familiar y vecinal.
Vallejo Garay, apuntó que el personal a su cargo está trabajando a marchas forzadas para agilizar cada una de las acciones proyectadas en el rescate de este y los demás parques de la ciudad.

jueves, 9 de enero de 2020

Lety López y Antonio Mansur buscar proyectos conjuntos para Córdoba y Fortín

*POLICÍA METROPOLITANA Y PASO A DESNIVEL, SON ALGUNOS




Sala de Redacción -Periodistas Multimedios
Córdoba.- Los presidentes municipales de Córdoba y Fortín sostuvieron una reunión de trabajo ayer miércoles para agendar temas comunes al desarrollo de la conurbación, la más importante de las zona de las Grandes Montañas.

Leticia López Landero, alcaldesa de Córdoba, y Antonio Mansur Oviedo, presidente de Fortín, coincidieron n la necesidad de mantener un trabajo coordinado.

“Mantuvimos una reunión de trabajo para abordar unos temas en conjunto, tenemos una próxima invitación para el tema de las ciudades metropolitanas y… ver el beneficio de las dos ciudades, traemos ahí proyectos, el paso a desnivel, una policía metropolitana, varios puntos que hemos venido trabajando a lo largo de los dos años” comentó el alcalde fortinense.

Señaló que desde que iniciaron sus respectivas administraciones han mantenido una estrecha relación de colaboración, por lo que adelantó que continuarán trabajando de manera conjunta para lograr aterrizar proyectos de inversión que detonen el crecimiento de ambos municipios y en particular de sus habitantes.

lunes, 9 de diciembre de 2019

Sin análisis y mal pensadas, califican expertos obras de banquetas

Hace falta un diseño urbano el urbanismo es lo que conlleva a la vialidad y Córdoba no tiene vialidades, comentó

Alegan expertos falta de conocimiento, experiencia e ineptitud sobre la realización de obras de banquetas en el primer cuadro de la ciudad, así lo dio a conocer el arquitecto Rogelio Rosette Limón .
Expresó que con la primer reparación de las banquetas hace un año, entabló diálogo con el regidor séptimo Emilio Sacre a quien le explicó que las esquinas de las banquetas estaban mal realizadas

La obra anterior finalizó y se dio una fianza, al quedar mal hecha él regidor Sacre me aclaró vía e-mail que se actuaría en el tema de la construcción y reparación de la misma, sin embargo ahora la cuestión es diferente

Actualmente las “modificaciones” de las banquetas recientemente finalizadas cuentan con un peculiar arriate el cual a opinión del Arquitecto, puso en duda la experiencia en construcción del director de obras publicas.

“Lejos de que estén mal realizadas desde un principio están mal pensadas, se dio un proyecto y salen con otro resultado, porque no esta pensada, porque estudiaron corte y confección, no existió sentido común, reprobaron el jardín de niños”, acotó

Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Los arriates están colocados en forma de semicírculo, mismo que a su perspectiva “puede ser pisado” ya que estos contienen zacate y este se puede pisar, “es cultura general, no se puede tener a un agente de transito indicando a la gente por donde cruzar la calle ya que desde niños nos enseñan que se debe de cruzar en las esquinas”.

En este tema, otro punto que resaltó el Arquitecto Rosette son las rampas, las cuales tiene como función de inclinación del 12. 5 por ciento y en este punto rebasa por cuestión mínima, “no se realizó un análisis urbanístico, la ampliación de las banquetas perjudica la vialidad vehicular”.

Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Recomendó realizar un diseño urbano que corresponda a la ciudad ya que Córdoba a nivel nacional es una de las mejores trazadas.
“La alcaldesa ha echo cambios sin tener conocimiento de urbanismo, hace tiempo se trajo a un urbanista que de lo único que habló fue de seguridad no del tema, el urbanismo es lo que conlleva a la vialidad y córdoba no tiene vialidades y las que tienen están siendo obstruida, la alcaldesa se rodea de gente que no tiene conocimiento”.

Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Así mismo, invitó a expertos en la materia de biología a calificar los arboles colocados a las orillas de las banquetas, los cuales mencionó espera no crezcan mucho ya que las raíces pueden destrozar la banqueta, “no soy experto en arboles pero a mi perspectiva son arboles álamo o ficus, es cuestión de que un experto en materia de biología revise dicho arboles, estos tenderán a crecer y reventarán las banquetas”.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Planea AMLO periférico Córdoba-Mendoza

De la Redacción
EL MUNDO DE CÓRDOBA

El martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el sector empresarial presentaron un primer paquete de 147 proyectos que forman parte del Plan Nacional de Infraestructura.
Para la zona centro de Veracruz se contempla la construcción del “Libramiento Periférico Córdoba-Orizaba-Mendoza” con una inversión de 5 mil 568 millones de pesos con un plazo de inicio del 2023-2024.

También contempla la autopista La Tinaja-Cardel con una inversión de 5 mil millones de pesos con un plazo del 2023-2024.

El estado de Veracruz es uno de los más beneficiados con dicho Plan ya que también se contemplan: autopista Álamo-Tuxpan con una inversión de 300 millones, autopista Los Tuxtlas, con 800 mdp; autopista Perote-Nautla, con 2 mil 120 mdp; Periférico Sur de Xalapa, mil 576 mdp y la terminación de la ampliación carretera Coatzacoalcos-Salina Cruz, con $4 mil millones.
En el área de “Transporte-Puertos” se proyecta construir nuevas terminales especializadas: de granel agrícola, granel mineral, fluidos, multipropósito en la API Veracruz con 4 mil 800 millones de pesos con un plazo de arranque para 2020.

Otro proyecto es construir en el puerto de Veracruz la “Terminal Multimodal El Dorado” con inversión de 5 mil 706 millones.

En API Veracruz, está el proyecto de una Terminal semiespecializada para carga general suelta y contenerizada con una inversión de 2 mil 167 mdp.
En el Plan se contempla un ferry (un barco transbordador de 180 tractocamiones con carga ante la inseguridad en carreteras) de Veracruz a Puerto Progreso, Yucatán, con $2 mil millones, entre otros proyectos.

Los 147 proyectos a nivel nacional representan $859 mil millones, de los cuales 431 mil mdp se podrían implementar en el 2020; 255 mil mdp en 2021-2022; y 171 mil mdp en 2023-2024.
Celebra AMLO 1 año de gobierno

Hoy se cumple el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y lo celebrará en el Zócalo de la Ciudad de México, a partir de las 11:00 horas.

Ayer, a través de sus redes sociales, López Obrador recordó a sus seguidores la ceremonia: “¡Nos vemos mañana en el Zócalo! No es “me canso ganso” y “hacernos pato”.

Se prevén un AMLOFest en la Plaza de la Constitución así como dos movilizaciones.