Itzel Molina | Diario de Xalapa
Pese a que el municipio cuenta con la vigilancia de
elementos de la Policía Federal, el Ejército, el Mando Único y
elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Pese a que el año pasado se destinaron 42 millones de pesos en
combate a la inseguridad en Córdoba, la alcaldesa Leticia López Landero
reconoció que su municipio sigue siendo un foco rojo.
“Como en
todo el país, adolecemos de la inseguridad. Ha ido bajando un poco, pero
es constante, está radicado. Sí es de los municipios con más violencia.
Es un municipio con mucha inseguridad, pero se ha mostrado con este
gobierno la ayuda para Córdoba y esperamos que así siga" dijo.
Refirió que el año pasado se destinaron 42 millones de pesos, de los
cuales 12 eran del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad
(FORTASEG), cantidad que se utilizó en apoyo al Mando Único y el
Ejército.
“Pagamos la renta de las instalaciones de los militares,
de FORTASEG se utilizaron los recursos para chalecos, armas, vehículos,
uniformes, herramienta del trabajo y gasolina” expuso.
Destacó
que en el municipio se cuenta con la vigilancia de elementos de la
Policía Federal, el Ejército, el Mando Único y elementos de la
Secretaría de Seguridad Pública. Entrevistada en el Congreso local, la
alcaldesa refirió que desde el inicio de la administración estatal a la
fecha no se han reunido con el Secretario de Seguridad Pública, Hugo
Gutiérrez Maldonado, a quien, aseveró no conoce.
“Me gustaría
solicitar una reunión con el Secretario de Seguridad Púbica puesto que
no los conocemos y es necesario, ahorita nuestra petición es que se
dieran una oportunidad todos los secretarios de tener una reunión con
los alcaldes porque somos los primeros a los que recurre la población,
necesitamos tener un trabajo conjunto con ellos” expuso.
Comentó
que el delito que más de comete en el municipio es el robo, pero también
se presentan las ejecuciones que dijo "son tema federal".
Recordó
que cada día a las 8:00 horas se realizan reuniones de seguridad para
dar a conocer como zona metropolitana el tipo y número de delitos que se
cometieron el día anterior.
“Agradezco que cada día tengamos la
reunión porque nos enteramos de los que está pasando en la zona
conurbada, que estemos comparando números, algo que comenté ayer en
Desarrollo Social es que cuando pasamos los reportes más que robos hay
violencia familiar, hay otros focos rocos que también la ciudanía
demuestra” expuso.
La alcaldesa indicó que los números no “cuadran” porque hace falta la
cultura de la denuncia, “en Córdoba tenemos diario asaltos, como no
denuncian una cosa es lo que dicen las denuncias y otros los reportes,
nosotros tenemos dos, tres, otros días nos aparecen cuatro, pero por la
voz populi se dicen más”.
“Hemos hecho la llamada a que denuncien,
yo creo que son muchos factores, a veces la ciudadanía piensa que para
qué va a denunciar si no agarran al ladrón o lo agarran y luego lo
sueltan, hay una decepción de parte de los ciudadanos, otra es porque no
sabe denunciar, son muchas cosas que pueden suceder en la mente de una
persona que sufrió un robo o un asalto” dijo.